Más de 600 personas asistieron a la fiesta, en la que este año brilló el sol de Oriente

Los españoles de Curitiba celebraron la Fiesta Nacional y los 150 años de relaciones diplomáticas entre Japón y España

Por iniciativa del Instituto Cervantes en Curitiba, a través de su directora Rosa Sánchez, y con el apoyo del Consulado Honorario de España en Curitiba y la realización del Centro Español del Paraná y Asociación de los Amigos de Aragón, se celebraron en Curitiba los 150 años de relaciones diplomáticas entre Japón y España, junto a la Fiesta Nacional de España. Brasil es el país que abriga la mayor comunidad de japoneses fuera de Japón, sumando más de 1,6 millones de japoneses y descendientes.

Los españoles de Curitiba celebraron la Fiesta Nacional y los 150 años de relaciones diplomáticas entre Japón y España
IMG_4467
Los asistentes a la fiesta degustaron ricos manjares.

Por iniciativa del Instituto Cervantes en Curitiba, a través de su directora Rosa Sánchez, y con el apoyo del Consulado Honorario de España en Curitiba y la realización del Centro Español del Paraná y Asociación de los Amigos de Aragón, se celebraron en Curitiba los 150 años de relaciones diplomáticas entre Japón y España, junto a la Fiesta Nacional de España. Brasil es el país que abriga la mayor comunidad de japoneses fuera de Japón, sumando más de 1,6 millones de japoneses y descendientes. El estado de Paraná es la segunda mayor comunidad en Brasil.

Con la presencia del Cuerpo Consular de Paraná, el futuro vicegobernador del Estado de Paraná, Darci Piana, y demás autoridades locales brasileñas y españolas, se conmemoró también la Fiesta Nacional de España y el Día de la Hispanidad.

Más de 600 personas asistieron a la fiesta en la que este año brilló el sol de Oriente. Después de degustar una paella gigante (para 600 personas), las celebraciones oficiales llamaron la atención por el inicio de la Fiesta que contó con el himno de Japón, seguidos por los de España y Brasil.

Los tambores del Taikó abrieron la fiesta, dejando a todos perplejos. Enseguida entró la Jota Aragonesa que, con la danza ‘Aragón’, puso al púbico de pie y luego los grupos infantiles y juveniles que mostraron cómo el folclore aragonés tiene su lugar en Curitiba. No faltaron las muñeiras, a cargo de la Casa de Galicia, y el flamenco, a cargo de la Casa de Andalucía. Se hizo un bonito homenaje al cónsul de Japón y a la cónsul de España bailando una sevillanas cantadas en japonés, la famosa sevillana grabada por Cantores de Híspalis ‘Odore’ (‘A bailar’).

El presidente del Cuerpo Consular de Paraná, Thomas Amaral, abrió los discursos felicitando a todos los españoles y descendientes por su día y aprovecho para felicitar una vez más a la nueva cónsul honoraria, Blanca Hernando Barco, deseándole éxito en su nueva jornada y agradeciendo al cónsul emérito, Saturnino Hernando Gordo, por sus 42 años de dedicación al servicio de España y su continua dedicación a su país.

El cónsul general de Japón abrió su discurso diciendo que Curitiba había sido la única ciudad de Brasil donde se conmemoró este acto, tan importante para las relaciones entre Japón y España, lo que le enorgullecía mucho. Como parte de las celebraciones, el Grupo Folclórico del Centro Español de Paraná participó en el Haru Matsuri (fiesta que marca el inicio de la primavera). Una fiesta que congrega a muchas personas.

La cónsul honoraria de España en Curitiba, Blanca Hernando Barco, inició su discurso con lágrimas en los ojos, mirando a la colonia española, que tanto luchó para que ella fuese su representante, y a su padre. Agradeció una vez más el cariño de todos y la presencia masiva para prestigiar un día tan importante para España y una fecha tan importante en la historia para Japón y España. Contó que el tratado de Relaciones Diplomáticas se firmó el 12 de noviembre de 1868 en Kanto-Japón, pero que ya, hacia el 1579, los jesuitas españoles habían llegado a Japón para evangelizar. Incluso existen palabras en el vocabulario japonés con origen en las palabras españolas debido a la presencia de los jesuitas.

Por fin llegaron las celebraciones y el Grupo de Taikó (tambores japoneses) anunció la entrada de la Virgen del Pilar. Más de 100 integrantes de los grupos folclóricos de la Casa de Galicia, Andalucía y Aragón participaron de la ofrenda de flores que anualmente se realiza en Curitiba y la participación especial de los japoneses.

Una fiesta que quedará en la memoria de todos.