Elma Saiz impulsará el Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles en el exterior que deseen regresar
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha hecho balance del año 2024 y ha presentado los objetivos de su cartera para el año que empieza, entre los que ha destacado el Plan Estatal de Retorno Voluntario de españoles en el exterior y una mayor integración de las personas extranjeras en el mercado laboral.

El Plan Estatal de Retorno Voluntario para los españoles que residen en el exterior va a incluir la creación de oficinas de retorno para asesorar y ayudar a las personas que quieran volver a España. “Muchos de ellos tuvieron que dejar nuestro país porque la situación económica y el panorama laboral que se les ofrecía no respondía a sus necesidades. Pensamos que eso ha cambiado, nuestro mercado laboral es mucho mejor ahora, y queremos facilitarles que regresen, si así lo desean”.
Cerca de 3 millones de españoles están registrados en este momento en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Argentina, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania son los países con más residentes españoles.
Otro de los objetivos de este año, será la mejor inclusión de las personas extranjeras al mercado laboral. “Es un asunto prioritario que abordaremos a través de dos líneas de trabajo íntimamente conectadas: una, la ampliación del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, una tarea que asumiré personalmente identificando sectores de mano de obra de forma objetiva y otra, la estrategia de movilidad laboral”, ha dicho Saiz.
Elma Saiz ha enmarcado el debate en el seno del diálogo social. “Tenemos que dialogar mucho con sindicatos y empresarios. Las personas que vienen de fuera pueden ayudarnos a cubrir esas vacantes en sectores donde hace falta”.
El diálogo social también es el marco en el que se está trabajando para desarrollar las altas graduales de la incapacidad temporal. “Presidiré la próxima reunión, a finales de enero, para avanzar en este tema, siempre con la salud de los trabajadores en el centro y la modernización de la Seguridad Social como bandera”.
Uno de los grandes proyectos de 2025 es el Plan de Integración y Convivencia Intercultural para la plena inclusión de las personas migrantes en la sociedad. “Estará listo en primavera. Estamos recogiendo las aportaciones de las comunidades autónomas y de otros ministerios. También estamos trabajando con las entidades sociales que están cerca de la realidad de los migrantes. La migración es un activo cultural, además de económico, que debemos saber aprovechar y cuidar”.
Otro de los objetivos de 2025 es “frente a la desinformación y la deriva mercenaria y ultraderechista, seguir liderando en Europa la apuesta por la inversión social y por una narrativa migratoria positiva que ponga el foco en las oportunidades y los derechos humanos”, ha indicado la ministra.
En cuanto al área de Migraciones, ha puesto en valor la reforma del Reglamento de Extranjería “para adaptar nuestra normativa a la realidad actual del fenómeno migratorio, además de cumplir con la legislación europea”. Y ha destacado la reducción de plazos y trámites, la supresión de duplicidades, el refuerzo de los derechos de los trabajadores migrantes y las garantías para las empresas que los contratan.