La ministra de Migraciones elogia la labor de los consejeros para realizar acciones más eficaces, inclusivas y más cercanas a la realidad de los que viven en el exterior

Elma Saiz asocia el impulso a las políticas de emigración con la aprobación del nuevo Reglamento de los Ciudadanos en el Exterior y al Plan de Retorno

El Gobierno trata de responden a las demandas actuales de la emigración española con dos herramientas que deberían estar a disposición del colectivo en el presente año, como son el nuevo Reglamento de los Ciudadanos en el Exterior y un Plan Estatal de Retorno. Así lo puso de manifiesto esta mañana en Madrid la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante la inauguración del IV Pleno del VIII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE).

Elma Saiz asocia el impulso a las políticas de emigración con la aprobación del nuevo Reglamento de los Ciudadanos en el Exterior y al Plan de Retorno
92fba8cb-a134-486b-9d00-fea30721f8f2
La ministra Sainz, durante su intervención en la inauguración del Pleno del CGCEE que se celebra en Madrid.

“La emigración ha cambiado”, “se ha duplicado en los últimos años”, reconoció la ministra, quien apuntó que los más de tres millones de españoles que viven en el exterior y cuentan con la nacionalidad necesitan de políticas que atiendan a sus exigencias y les faciliten el retorno. Para responder a tales demandas, el Gobierno trabaja en actualizar el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, de manera que se “refuercen los derechos y prestaciones de la diáspora”, y en un Plan Estatal de Retorno, que “facilite” el regreso al lugar de origen, informó Elma Saiz a los 40 consejeros del exterior de más de 30 países que estos días se dan cita en Madrid para dar voz a las necesidades del colectivo.

Desde los que se fueron en el pasado, hasta los que abandonaron España recientemente, pasando por los descendientes que poseen la nacionalidad, cada uno de los integrantes de la colectividad española en el exterior “tiene necesidades distintas”, reconoció Saiz, y el reto que se marcó el Gobierno al respecto consiste en asegurarse de “que nadie se quede atrás”, con medidas que estarán recogidas en ambos planes de trabajo.

Al amparo de estas dos normativas, la ministra habló de crear una red de apoyo que garantice la vuelta al país con garantías, así como de hacer compatible un subsidio con el empleo a tiempo parcial y de proporcionar asistencia sanitaria a los más vulnerables que regresan. También habló de impulsar medidas para homologar los títulos, crear la Oficina Española del Retorno, para “amparar a los que quieran volver” y de expedir un certificado de emigrante retornado que sirva para posicionar a los recién llegados en el contexto español.

Asimismo, y en alusión a los sectores que se verán favorecidos por el nuevo reglamento del exterior y el plan de retorno, la ministra hizo alusión a los colectivos más vulnerables (personas con pocos recursos y mujeres que sufren violencia de género), de los que se pretende no queden “desprotegidos”.

Elma Saiz también aludió a los avances que el Gobierno pretende impulsar en materia de digitalización para facilitar los trámites, tanto a los que residen fuera como a los que retornan, y a las ayudas que se conceden a las entidades en el exterior, con el fin de “fortalecer el trabajo asociativo” de estos organismos, fomentado el “trabajo conjunto”.

La ministra expresó el “compromiso claro” de su departamento con la colectividad en el exterior, lo que, dijo, queda de manifiesto en los viajes internacionales que realiza, que le permiten reunirse con los representantes de los CRE.

Respecto a los integrantes del Consejo, aseguró que “no solo representan a la ciudadanía” en el exterior, sino que son su “voz” y mantienen el “vínculo con las instituciones”. Asimismo, destacó la labor “importante” que realizan “para construir políticas más eficaces, inclusivas y más cercanas a la realidad de los que viven fuera de España”.

La inauguración del IV Pleno del VIII Mandato en la Galería de Colecciones Reales concidió con la exhibición en ese espacio –próximo al Palacio Real y a la Catedral de la Almudena– de la muestra ‘Sorolla, cien años de modernidad’, dedicada a ensalzar la figura del genial pintor valenciano al cumplirse el centenario de su muerte. Sin embargo, no fueron pocos los consejeros que lamentaron que su paso por ese “emblemático” lugar –como lo definió la ministra– y donde, según dijo, se “combinan modernidad con historia”, no fuera aprovechado para propiciarles una visita a la parte de la galería donde se exponen 77 obras representativas de todas las fases de la producción del ilustre artista, que estarán a disposición del público en ese escenario hasta el 20 de abril.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad