Las elecciones al CGCEE en diferentes países van perfilando la composición para el VIII Mandato
Un total de 29 países están celebrando elecciones para elegir a sus representantes en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), el máximo órgano de representación de la emigración ante el Gobierno. En total, se elegirán a 42 consejeros que, junto con los representantes de las federaciones, de las organizaciones empresariales y sindicales, de las comunidades autónomas y de la administración conformarán el Consejo General para su VIII Mandato.

Un total de 29 países están celebrando elecciones para elegir a sus representantes en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), el máximo órgano de representación de la emigración ante el Gobierno. En total, se elegirán a 42 consejeros que, junto con los representantes de las federaciones, de las organizaciones empresariales y sindicales, de las comunidades autónomas y de la administración conformarán el Consejo General para su VIII Mandato.
Para ese periodo, y respecto al anterior Mandato, se incorporarán representantes de los españoles en Andorra, Alemania, Portugal, Qatar, El Salvador y Polonia, mientras que dejarán de tener representación Nicaragua, Paraguay, Perú y Suecia.
A falta de conocerse el resultado en todos los países, el nuevo Consejo cuenta con muchas caras nuevas que se estrenan esta este organismo.
Bélgica
Raúl Martín Valencia será el encargado de representar a los españoles de Bélgica ante el CGCEE, tras las elecciones que se celebraron el pasado 21 de febrero y en las que Alicia Gabán Barrio fue elegida como suplente.
Raúl Martín Valencia es natural de Valladolid. Residente en Amberes (Bélgica) desde hace cuatro años, trabaja en una empresa eólica marina. Alicia Gabán Barrio, por su parte, es natural de Madrid, reside en Bélgica desde el año 2010, es experta en comunicación y fue consejera en la anterior legislatura del CRE de Bélgica.
“Asumo con profunda responsabilidad el cargo de consejero general en nombre de la comunidad residente en Bélgica”, aseguró Martín Valencia, quien explicó que, “junto al resto de consejeras y consejeros generales, nuestro objetivo se centrará en mejorar la vida de los ciudadanos residentes en el extranjero –que ya sumamos un total de 2,6 millones, lo que equivaldría a ser la tercera provincia a nivel nacional solo por detrás de Madrid y Barcelona– en temas tan importantes como el voto rogado, la homologación de títulos o los servicios a nuestros mayores”.
Costa Rica
En Costa Rica, la representante ante el CGCEE será María Antonieta Granado, mientras que José María Clavo será suplente.
Cuba
María Antonia Rabanillo y José Antonio Cerra son los representantes en Cuba en el CGCEE, mientras que Pedro Ventura y María Felicidad Amat fueron elegidos suplentes en una reunión que se celebró el pasado 22 de febrero y que contó con la presencia del cónsul general de España, José Antonio Hernández, y la consejera de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Ana Isabel Mariño. Asimismo, a la reunión acudieron 11 de los 15 consejeros electos.
Chile
En una reunión presencial, convocada por el cónsul general en Chile, Miguel Mahiques, por delegación del embajador, y a la que acudieron 8 de los 11 consejeros del único CRE que hay en Chile, se eligió a Ana Rocío Pérez del Campo como representante del país en el CGCEE y a Ramón Trespalacios Collado como suplente.
El Salvador
Miguel Ángel Lasfuentes será el representante ante el CGCEE por El Salvador, mientras que Ana Ligia Paniagua será la suplente.
Estados Unidos
Estados Unidos, donde se constituyó un CRE en siete demarcaciones consulares, contará con dos consejeros para este mandato, uno más que en el pasado. En concreto, los representantes serán Cristina Valcarce, de la demarcación consular de Miami, y Saúl Beceiro, de la demarcación de Chicago. Los suplentes serán Gonzalo Muñoz, de Boston, y José Alberto Sanchís, de Washington.
Guatemala
En Guatemala las elecciones tuvieron lugar el pasado 15 de febrero y Jorge Ramírez fue elegido para representar a la colectividad ante el CGCEE. Irma Alonso queda como suplente.
Irlanda
En Irlanda, María Alma Uviedo fue elegida para representar al país en el CGCEE, mientras que Verónica Fernández será la suplente.
Italia
Laura Foglia de Hériz, del CRE de Milán, fue la elegida para representar a Italia en el CGCEE en las elecciones celebradas en el Embajada de España en Roma que se celebraron el pasado 26 de febrero y en las que María José Ruiz Álvarez, consejera del CRE de Roma, fue elegida como suplente.
México
México, que en este nuevo mandato reduce su número de consejeros pasando de tres a dos, estará representado por María del Carmen de Benito y Josefina Tomé. Mientras que los suplentes serán Helio Estévez y Montserrat Dalmau.
Países Bajos
María de Sales Ramón Chorda será la representante de Países Bajos en el CGCEE, tras las elecciones que estuvieron presididas por la embajadora, Consuelo Femenia, y contaron con la presencia del cónsul general, Antonio Torres-Dulce. La suplente será María del Milagro Bruquetas Callejo.
Reino Unido
Nuria Fraile, de la demarcación consular de Edimburgo, y David Casarejos, de la de Manchester, serán los representantes de Reino Unido en el CGCEE, que en este nuevo mandato incrementa en uno el número de representantes.
República Dominicana
Ana Carolina Blanco Haché, de la plancha ‘Renovación Española’, será la representante de República Dominicana en el CGCEE, mientras que Eduardo Pahino, de ‘Españoles en el Mundo’, será el suplente, tras las elecciones celebradas el pasado 11 de febrero en una reunión que contó con la presencia del cónsul general, Pablo Gómez, y del cónsul adjunto, Javier Irazoqui.
Ana Carolina Blanco es abogada y articulista, especialista en Derecho Internacional y Propiedad Intelectual, con estudios en las Universidades de Oxford y Complutense de Madrid y es parte del Consejo de Residentes Españoles en República Dominicana desde junio de 2021.
Bélgica
Titular: Raúl Martín Valencia
Suplente: Alicia Gabán Barrio
Costa Rica
Titular: María Antonieta Granado
Suplente: José María Clavo
Cuba
Titulares: María Antonia Rabanillo
José Antonio Cerra
Suplentes: Pedro Ventura
María Felicidad Amat
Chile
Titular: Ana Rocío Pérez del Campo
Suplente: Ramón Trespalacios Collado
El Salvador
Titular: Miguel Ángel Lasfuentes
Suplente: Ana Ligia Paniagua
Estados Unidos
Titulares: Cristina Valcarce
Saúl Beceiro
Suplentes: Gonzalo Muñoz
José Alberto Sanchís
Francia
Titular: Juan Miguel Paz Fernández
José Manuel Sánchez Moreno
Francisco Javier Oliver Oliver
Suplente: Lourdes Mateos Hernández
Eduardo Cuña Paz
Francisco Perales Blanco
Guatemala
Titular: Jorge Ramírez
Suplente: Irma Alonso
Irlanda
Titular: María Alma Uviedo
Suplente: Verónica Fernández
Italia
Titular: Laura Foglia de Hériz
Suplente: María José Ruiz Álvarez
México
Titulares: María del Carmen de Benito
Josefina Tomé
Suplentes: Helio Estévez
Montserrat Dalmau.
Países Bajos
Titular: María de Sales Ramón Chorda
Suplente: María del Milagro Bruquetas Callejo
Reino Unido
Titulares: Nuria Fraile
David Casarejos
República Dominicana
Titular: Ana Carolina Blanco Haché
Suplente: Eduardo Pahino
Uruguay
Titular: Jorge Torres Cantalapiedra
Suplente: Vicenta García
Venezuela
Titulares: Manuel Vicente Rodríguez Álvarez
Miguel Ángel Bobes García
Suplentes: José Antonio Alejandro
Christian González Nogueira