Descontento en la República Dominicana con el actual cónsul español por negarles los visados de turismo a España

Las quejas llegaron al Senado de ese país, cuyos representantes enviaron dos cartas al Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano denunciando el caso y solicitando su intermediación para que se normalice la situación y los ciudadanos que deseen viajar a España tengan la facilidad que les proporcionó la diplomacia hasta la llegada de Cabezas al cargo, hace dos meses.
El Senado refiere en su escrito el malestar entre los afectados y la justificación del cónsul a la decisión que adopta en estos casos, basada en que los solicitantes “no cuentan con medios de subsistencia suficientes para la totalidad de la estancia prevista”. Pero estos no lo entienden así y acusan al cónsul de estar “abusando de sus funciones”, según se recoge en la carta.
Los senadores, cuya demanda estuvo motivada por el representante Alexis Victoria Yeb –de la provincia de María Trinidad Sánchez–, pidieron a la Embajada y al Ministerio, “que tomen cartas en el asunto y puedan buscar una solución saludable a esta situación que tanto está afectando a nuestros ciudadanos”.
De la reunión que diplomáticos españoles mantuvieron con funcionarios de la Cancillería dominicana, atendiendo a esta demanda, apenas se derivan soluciones al problema, más bien solo buenas palabras que hablan de la sintonía que reinó siempre entre ambos estamentos, basada en “la amistad, la colaboración y el diálogo”.
A la cita acudieron, por parte española, el embajador, Antonio Perez-Hernández, y el cónsul sobre el que recae las acusaciones, mientras que por el país caribeño estuvieron presentes el viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios, Opinio Díaz, y el viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez.
La oficina diplomática, que aseguró al respecto que tuvo noticias de la queja a través de los medios de comunicación, informó de que, “en la reunión, se han explicado en detalle los requisitos previstos en la normativa de la Unión Europea que se deben cumplir para obtener el visado Schengen”, al tiempo que “se han dado las explicaciones oportunas sobre algunos casos concretos planteados en sesiones públicas del Senado”.
Asimismo, añadió que el Consulado General de España en Santo Domingo tiene la firme voluntad de prestar el mejor servicio público posible al ciudadano, reiteró que las relaciones entre España y la República Dominicana “siempre han estado basadas en la amistad, la colaboración y el diálogo”, y adujo que es “desde este espíritu” que “se abordan todas las cuestiones que afectan a nuestra relación bilateral”.
Eliminación del visado
En dos meses en el cargo, Cabezas desautoriza el proceder de los cónsules que le precedieron –que se mostraban más flexibles a la hora de conceder los permisos–, lo que resulta incomprensible para los afectados, que se posicionan incluso a favor de la eliminación de estos visados de turismo, teniendo en cuenta que la República Dominicana cuenta con una sociedad desarrollada y con una clase media lo suficientemente importante como para ser tenida en cuenta a la hora de plantearse la supresión de este requisito. La meta, que se presenta “difícil”, es entendida por la prensa como “justa”, ya que casi toda Iberoamérica está exenta del visado Schengen.
Al respecto, surgen voces que, más allá de reconocer que la postura del cónsul obedece más a cuestiones técnicas que políticas, reclaman la intermediación del Ejecutivo dominicano para que ejerza la debida presión que fuerce a adoptar la eliminación del requisito en relación también con este país.
Victoria Yeb aseguró en una sesión ordinaria en el Senado, a propósito de este asunto, que “Madrid es el segundo destino turístico para los dominicanos”. “Viajamos allá por las condiciones que vivimos y la facilitad de los vuelos”, alegó, y aludió también a la “estrecha relación ente ambos países y a la creciente conexión de ciudadanos dominicanos con España”.
El flujo de inversión comercial y de negocios que se creó en los últimos tiempos así lo pone de manifiesto, como también el hecho de que la juventud esté mirando hacia España, entre otros asuntos, para formarse en estudios universitarios.
Ahondando en la polémica, la prensa dominicana asegura que el servicio consular en España “no tiene buena fama” y “se distancia de las buenas prácticas”.