“Los residentes no entienden porqué se les priva de estos viajes que tanto representan para ellos”, apunta

El CRE de París muestra su “consternación” por la retirada de los viajes del Imserso a los que no cotizaron en España

El CRE de París ha emitido un comunicado en el que muestra la “consternación entre los residentes europeos” por la retirada de los viajes del Imserso a los que no cotizaron en España.
El CRE de París muestra su “consternación” por la retirada de los viajes del Imserso a los que no cotizaron en España

“En 2008 –recuerda el comunicado–, los residentes de quince países europeos perdieron el acceso a los viajes del Imserso para todos y todas aquellas que no hubieran cotizado a la Seguridad Social española. Tras una larga lucha se recuperó de nuevo hace dos años, pero nos encontramos para esta nueva temporada 2024/2025 que este derecho se les vuelve incomprensiblemente a retirar”.

Al conocer la publicación de la Resolución del 22 de junio 2024 anunciando los viajes, desde el CRE de París y el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) consultaron con el Ministerio, con las Consejerías de Trabajo e hicieron varias gestiones a través del CGCEE “y siempre se nos dijo, y quisimos creerlo, que sería como en la temporada anterior donde tampoco figuraba en la resolución, pero al final pudieron disfrutar de estos viajes”.

El CRE de París señala que “hace dos meses manifestamos nuestra preocupación por la falta de respuesta clara en un comunicado (www.creparis.org/imserso) argumentando por si hiciera falta que los residentes que utilizan esos viajes no pudieron cotizar en España ya que estaban en el extranjero porque su país en aquellos años no les ofrecía la posibilidad de trabajar. También se explicaba que ese 23,4% que subvenciona de promedio, el Imserso lo recupera ampliamente el Estado con las tasas de aeropuerto, el IVA, las cotizaciones relativas a los empleos que se mantienen y el ahorro en las subvenciones de desempleo”.

En la reunión de las comisiones delegadas del CGCEE en Madrid a primeros de octubre, solicitaron la presencia de la dirección del Imserso. Participaron Patricia Gemma Saldaña Figa, subdirectora general de Gestión, y Lucia Gely Alonso, subdirectora adjunta, “pero nos fue imposible salir de la reunión con una información clara de la decisión que se iba a tomar poco después”, apunta el CRE.

En el comunicado, señalan que “Francia tiene la mitad de los viajes de toda Europa y los correos que nos llegan por parte de la ciudadanía hoy muestran unánimemente incomprensión y consternación. Los residentes no entienden porqué se les priva de estos viajes que tanto representan para ellos. Nosotros no tenemos respuesta acerca del cambio de tratamiento en la nueva temporada de viajes del Imserso cuando se podía haber prorrogado el que se le dio a este programa el año pasado”.

Como la Consejerías de Trabajo en esto “son meras intermediarias”, el CRE de París recomienda a los afectados que hagan llegar al Imserso sus protestas a esta dirección: servicioturismo@imserso.es.

“No entendemos la falta total de comunicación sobre la supresión de estos viajes –prosigue el escrito–, ni lo que motivó este paso atrás ni tampoco vemos nada que lo justifique”.

“Perdida esta batalla para esta temporada”, el CRE recuerda las reivindicaciones pendientes:

• Aumentar considerablemente el número de viajes para Europa, hace 15 años eran 10.000 plazas por 4.000 hoy, cuando el número de beneficiarios pasó de 100.000 a 170.000 en ese mismo periodo.

• Recuperar estos viajes para América, en unas condiciones a definir, con una participación mayor del beneficiario por la incidencia del viaje.

• Mejorar la información sobre las estancias de termalismo y los viajes culturales.

• Desarrollar la comunicación y seguimiento de las solicitudes para que los jubilados puedan saber el estado de sus peticiones en tiempo real y evitar que la falta de respuesta sirva de negativa al viaje.

El comunicado del CRE finaliza con el deseo de “que en la próxima reunión prevista de las Consejerías de Trabajo, el Ministerio y el Imserso se pongan estos temas sobre la mesa y se les dé una solución definitiva”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad