El CRE de Buenos Aires pide la creación de nuevos consulados en esa demarcación consular
El Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires elaboró una propuesta para presentar al Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) en la que se solicita la creación de nuevos consulados en esa demarcación consular, ya que actualmente el Consulado General en Buenos Aires está saturado y no puede tramitar en tiempo y forma las peticiones de nacionalidad ni el resto de trámites consulares.

Según recuerdan desde el CRE, el Consulado en Buenos Aires abre 12 horas al día y la tarde la dedica de manera exclusiva a la tramitación de las peticiones de nacionalidad al amparo de la Ley de Memoria Democrática.
Esta situación supone que los ciudadanos españoles no puedan renovar en tiempos lógicos, sus pasaportes, realizar visados o registrar matrimonios, entre otros trámites, debido a la enorme demanda de gestiones producto de la cantidad de españoles inscritos en el Consulado.
El CRE de Buenos Aires ve con “mucha preocupación el presente y el futuro inmediato”, ya que el Consulado tiene otorgados hasta el momento 497.000 IDU (Identificador Único de Trámite). Sumando estos IDU a los españoles que ya se encuentran registrados en esta demarcación, serían más de 850.000 ciudadanos inscritos. Un número de españoles inscritos en una demarcación sin precedentes, una vez finalizada la Ley de Memoria Democrática habrá una población en la demarcación superior a la ciudad de Valencia. Actualmente, explican, se extienden unos 3.500 pasaportes por mes, una cifra que no alcanza ninguna comisaría de España.
“La demarcación de Buenos Aires –asegura el CRE en su comunicado– necesita en forma urgente un mayor número de consulados generales para resolver en tiempo y forma los requerimientos de los trámites de los españoles residentes en la demarcación y las resoluciones de los nuevos españoles en virtud de la Ley de Memoria Democrática”. Además, también pide que los nuevos consulados estén dotados de personal y de los recursos tecnológicos necesarios para facilitar los trámites, así como contar con una página web con contenidos propios.
El CRE envió su propuesta a los consejeros titulares por Argentina a los que solicitan presentarla ante el CGCEE y a la presidenta del Consejo, Violeta Alonso, “de quien conocemos su trabajo y capacidad para defender los derechos de los españoles residentes en el exterior y que de la misma manera, es conocedora de todos los recursos existentes para trasladar esta propuesta y solicitud al CGCEE, a los consejeros generales, a la Comisión Permanente y a las autoridades competentes del Gobierno de España”.
En el últimos tres años el CRE atendió a más de 2.200 personas y respondió más de 500 correos electrónicos, asesorando, escuchando a la ciudadanía y trasladando las inquietudes y dificultades al servicio consular con la vocación de colaborar y ayudar.