El 8 de Marzo se conmemora con charlas, baile y música de grupos flamencos

La Coordinadora Federal de Alemania convoca a una jornada para reflexionar sobre el proceso de liberación de la mujer

Las mujeres emigrantes españolas en Alemania, a través de la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo, celebran el Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo con una jornada de reflexión sobre el proceso de liberación en el que está inmerso el colectivo femenino.

La Coordinadora Federal de Alemania convoca a una jornada para reflexionar sobre el proceso de liberación de la mujer

La sesión comienza a las 12:00 horas del sábado 8 de marzo, con la intervención del presidente de la Coordinadora, Antonio Espinosa Segovia, y de la secretaria de la Mujer de la entidad, Yvonne Capilla Valdivia.

Una vez finalizadas las charlas, se dará paso al almuerzo, programado a partir de las 13:15 horas, en el que la comida será gratuita (las bebidas y los gastos de desplazamiento corren por cuenta de las participantes).

La sesión vespertina contará con actuaciones de grupos flamencos de la Asociación de Padres de Familia, de Remscheid, y música de baile, hasta las 17:30 horas, en que está programado el fin de fiesta.

La Coordinadora recuerda que el 8 de Marzo es una fecha para tener presente la lucha heroica de las 129 mujeres que fallecieron por un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York en 1908, así como para “reflexionar, opinar y medir” el avance del proceso de “liberación de la mujer”.

Alude en su convocatoria a mujeres como Clara Zetkin –quien señaló la fecha de la efeméride–, Rosa Luxemburgo, Layde Godiva, Luisa Michel, Agustina de Aragón y Mariana Pineda, entre otras, como personas que han sido “piedra de toque para los hombres y mujeres que siguen defendiendo la libertad” y los “derechos” del colectivo femenino.

“Las mujeres sabemos dar ejemplo de abnegación en todos los momentos difíciles y de crisis”, asegura, pero el problema de la mujer “en el contexto internacional” radica en “poder insertarse en todos los ámbitos sociales, sea en el país que sea, y proceda de donde proceda”. Eso sí, apostilla, “teniendo los mismos derechos” y no siendo “ciudadanas de segunda”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad