A lo largo del año también se llevarán a cabo conferencias, proyecciones de cine y diferentes talleres

El Círculo Antonio Machado organiza un ciclo de conferencias sobre la historia de la música

A partir de enero de 2025 y durante el primer semestre del año, el Círculo Antonio Machado acogerá un ciclo de conferencias dedicadas a la Historia de la Música, que tendrán lugar en el Centro Español (72 Grand Rue, Luxemburgo).

El Círculo Antonio Machado organiza un ciclo de conferencias sobre la historia de la música

Estas sesiones serán impartidas por Julio Díaz Sevillano, ministro consejero de la Embajada española, quien, de manera altruista, compartirá su amplio conocimiento con todos los asistentes. Además, todo el dinero recaudado se destinará íntegramente a apoyar al Centro Español y al Círculo Antonio Machado.

El ciclo comenzará el 28 de enero con la conferencia ‘Introducción y Música en la Antigüedad’. La segunda sesión será el 20 de febrero con la charla ‘Música en el Medievo: Introducción’. En el mes de marzo, la ponencia ‘De la Homofonía a la Polifonía’ será el día 18. ‘Del Ars Nova al final de la Edad Media’ es el título de la charla organizada para el 24 de abril. En mayo, el 19, será el turno de la ‘Música del Renacimiento’; y en junio, también el 19, ‘El Nacimiento de la Ópera’.

Aquellos que quieran acudir ya pueden hacer sus reservas. Hay dos opciones: un bono para las seis conferencias con un coste de 25 euros o comprar la entrada a la sesión individual por 5 euros.

Para la segunda parte del año está previsto programar un nuevo ciclo y abordar temas como la música en el barroco, clasicismo, romanticismo y otros muchos períodos y estilos.

Otras actividades

En el ámbito del cine, el centro acogerá la proyección el 16 de enero, a las 18:00 horas, de la película ‘Los Golfos’, de Carlos Saura. Al día siguiente a las 20:30 horas, será el turno de ‘El Topo’, del mexicano Alejandro Jodorowsky.

El 10 de enero, Ricardo Sumalavia dirige un taller de lectura sobre literatura coreana en la que los asistentes podrán descubrir ‘La végétarienne’, de Han Kang. Será a partir de las 18:30 horas en el CITIM (Centro de Información del Tercer Mundo).

El miércoles 22 de enero, a las 18:30 horas, el profesor de la Universidad de Salamanca Javier Burguillo dará la conferencia ‘Vida y muerte de Lope de Vega: Un genio ante la historia’. La charla será en el Centro Español y versará sobre la vida y el legado de uno de los grandes genios del Siglo de Oro español, Lope de Vega.

Hasta el 26 de enero, Neimënster acogerá la exposición ‘Poesía’, de Gust Graas, con obras llenas de luz, colores vibrantes y la esencia del Mediterráneo. Graas plasma su pasión por la vida y la naturaleza en cada pincelada.

Conciertos

El 11 de enero, Jordi Savall presentará en la Philharmonie Luxemburgo ‘A sea of music’, un concierto extraordinario que explora el vibrante mundo de la música criolla. Este evento promete un fascinante viaje a través de un rico tapiz de tradiciones, que incluye expresiones musicales africanas, afro-cubanas, haitianas y de otras culturas criollas.

El 30 de enero, a las 19:30 horas, la trombonista y cantante española Rita Payés actuará en la Salle de Musique de Chambre de la Philharmonie de Luxemburgo. Acompañada por Pol Batlle y su madre, la guitarrista Elisabeth Roma, Rita Payés ofrecerá un concierto lleno de sensibilidad y frescura, donde su voz y trombón se fusionarán en un recorrido por el jazz, la bossa nova y otras influencias musicales en español, inglés y portugués.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad