Mantuvo una reunión con la comisión del Pacto de Estado en materia de violencia de género del Congreso

El CGCEE presenta nuevas medidas para extender la asistencia y protección a las mujeres en el exterior

Representantes del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) se han reunido con la presidenta de la comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de violencia de género del Congreso, Lidia Guinart, a quien ha presentado sus propuestas en esta materia.

El CGCEE presenta nuevas medidas para extender la asistencia y protección a las mujeres en el exterior
Guinart en acto 25-N
Lidia Guinart, durante su intervención en el acto organizado el pasado 25 de noviembre contra la violencia de género por los diputados socialistas en el Congreso.

Durante la reunión, que tuvo lugar este lunes 2, también ha estado presente la Dirección General de Ciudadanía en el Exterior y Políticas de Retorno.

Con las medidas propuestas, el Consejo quiere hacer extensiva la asistencia y protección a las mujeres españolas residentes en el exterior, así como sus hijos e hijas menores de edad.

Las medidas propuestas por el CGCEE se estructuran en torno a diferentes ejes estratégicos, con el objetivo de abordar de manera efectiva la protección y asistencia a las mujeres españolas residentes en el exterior víctimas de violencia machista. Se trata de medidas en los ámbitos legislativo, de coordinación, de asistencia y protección y de sensibilización y prevención, así como en el ámbito de seguimiento.

Entre las cerca de treinta medidas propuestas destacan la modificación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para incluir de manera explícita a las españolas residentes en el exterior y que se les reconozca como colectivo de especial vulnerabilidad, al igual que el actual pacto reconoce para otros colectivos de mujeres.

También se propone la implementación de un mecanismo entre distintas administraciones competentes para el acceso a procedimientos de tramitación autonómica para los que actualmente no existe punto de conexión territorial y la creación de un servicio especializado y gratuito de atención psicológica con énfasis en el colectivo de mujeres en el exterior, garantizando que las barreras lingüísticas o culturales del país de acogida, no impidan el acceso a la atención mental necesaria, así como la mejora en el asesoramiento y asistencia jurídica en el exterior y el reconocimiento de órdenes de protección emitidas en el exterior.

Otra de las medidas propuestas por el CGCEE es la incorporación en las estadísticas de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género de indicadores relevantes sobre las mujeres españolas en el exterior en situación de violencia y sus hijos e hijas para evaluar la efectividad de la protección por parte de las distintas administraciones, así como identificar áreas de mejora o de ausencia de mecanismos de protección en el exterior.

Además, se solicita la dotación de más recursos a todas aquellas administraciones españolas que prestan asistencia a las mujeres víctimas de violencia en el exterior.

Desde el CGCEE asegura que confían en que las medidas presentadas sean consideradas por la Comisión como parte del proceso de renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, reforzando así el compromiso común de garantizar una protección integral y efectiva a todas las mujeres españolas, incluidas aquellas residentes en el exterior.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad