La ministra de Migraciones, Elma Saiz, agradece el pronunciamiento del Consejo General

El CGCEE emite una declaración institucional sobre la perspectiva social de la migración y pide que “se aborde con responsabilidad”

El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) ha emitido una declaración institucional sobre la perspectiva social de la migración. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha agradecido este pronunciamiento del CGCEE.
El CGCEE emite una declaración institucional sobre la perspectiva social de la migración y pide que “se aborde con responsabilidad”
Elma Saiz con Comision Socioalaboral y de Derechos Civiles 1
La ministra Elma Saiz visitó estos días a los consejeros generales que se reunieron en comisión en Madrid.

“Agradezco esta declaración –expresó la ministra–, que fortalece la perspectiva de la migración que defendemos desde el Gobierno de España”. Elma Saiz recordó que “no olvidamos que fuimos un país migrante, que aún lo somos, y debemos tratar a las personas con la misma dignidad que esperamos nosotros mismos en el exterior”.

En el documento, el CGCEE manifiesta su apoyo “inequívoco” a las personas migrantes y solicitantes de protección internacional que contribuyen al desarrollo de los países en los que se integran, “con el propósito legítimo de construir un mejor futuro para ellos mismos y sus familiares”.

El Consejo General, “conociendo las recientes noticias sobre el aumento de la preocupación en la sociedad española sobre el fenómeno migratorio”, quiere poner en valor el esfuerzo personal que supone emprender una nueva vida en una sociedad distinta a aquella de la que se procede.

El CGCEE considera, “desde la propia experiencia de los españoles y españolas que residen fuera del territorio”, que la ciudadanía del país de acogida es esencial para propiciar una integración apropiada en su entorno y que, en este sentido, una actitud receptiva y abierta es un factor indispensable para que el proyecto migratorio individual redunde en un beneficio mutuo.

Otro de los considerandos del documento explica que las personas migrantes, “sea cual sea su origen”, merecen el pleno reconocimiento de los derechos humanos. Añade el CGCEE que, “desde una perspectiva global, el pacto global para una migración segura, ordenada y regular, junto con el Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, son avances importantes y los puntos de partida adecuados a la hora de propiciar una percepción positiva del fenómeno migratorio”.

El Consejo General considera “esencial” la proyección de la igualdad “de la que habla la Constitución española”, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

En la última consideración que recoge la declaración, apuntan que, en el actual horizonte demográfico, “sin migración no podríamos asegurar la prosperidad de la sociedad española a medio y largo plazo, ante el envejecimiento de la población residente, una sociedad de la que somos plenos partícipes a pesar de no residir en el territorio”.

El CGCEE explica que por todas esas consideraciones que realiza y como órgano de carácter consultivo y asesor, representante de los cerca de tres millones de personas españolas residentes en el extranjero, manifiesta que “tanto la ciudadanía española en los países de residencia en todo el mundo como los migrantes en nuestro país merecen una consideración positiva que ponga en valor su contribución, y que para ello es esencial que las informaciones sobre este fenómeno se basen en hechos contrastados, eviten la propaganda de bulos y reconozcan la sinergia social que implica la convivencia de orígenes y culturas diferentes.

Por último, el Consejo General “hace un llamamiento al conjunto de la sociedad española y las fuerzas políticas con representación parlamentaria de nuestro país, con independencia de su legítima orientación ideológica, a que aborde con responsabilidad y memoria este fenómeno crucial para nuestra sociedad ahora y en las próximas décadas”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad