El CGCEE aplaude la decisión del Consejo de Ministros de prorrogar un año más el plazo para optar a la nacionalidad española

El organismo informa en su nota que, el pasado 1 de febrero, la Comisión Permanente del CGCEE, respaldada por la Comisión de Derechos Civiles y Participación, solicitó a los ministros “la prórroga” de la aplicación de la Disposición Adicional 8º de la Ley de Memoria Democrática, que, aseguran, “ha solucionado temporalmente” la “adquisición de la nacionalidad española a los descendientes de españoles en el exterior”.
El Gobierno anunció este martes la ampliación por un año más del plazo para optar a la nacionalidad española conforme a la LMD, de modo que se puedan atender todas las solicitudes de cita presentadas. Como dato, aportó la cifra de 301.121 solicitudes recogidas en las oficinas del Registro Civil Consular desde la entrada en vigor de la mencionada ley y hasta el pasado 31 de marzo.
A este respecto, desde el Consejo General se considera que la concesión de la prórroga “permitirá que los efectos positivos de esta ley lleguen a más ciudadanos que todavía esperan comenzar el trámite de solicitud en los consulados generales”; unas dependencias que, denuncian, “están infradotadas” para asumir “este proceso”.
Tal y como viene reclamando en los últimos años, el Consejo General cree necesaria una “reforma permanente del Código Civil en materia de nacionalidad” y, al respecto, espera que “sea tenido en cuenta” el acuerdo de reforma aprobado en el tercer pleno del VIII Mandato del CGCEE, en noviembre de 2023.
El organismo considera que con la ampliación del plazo para que los descendientes de españoles en el extranjero puedan seguir solicitando la nacionalidad un año más se ha logrado uno de sus objetivos, aunque creen necesario también “seguir trabajando” para “acercar soluciones a los más de tres millones de españoles en el exterior, garantizando así el ejercicio de sus derechos”.