Madrid es la comunidad que más crece y Galicia sigue encabezando el número de censados

El CERA sobrepasa ya los 2,5 millones de inscritos al incrementarse en más de 114.000 en 2024

El CERA (censo de españoles en el exterior) continúa batiendo récords y, a falta de los datos del año completo, el número de inscritos a 1 de diciembre de 2024 alcanzó ya la cifra de 2.515.050, lo que supone un incremento de 114.842 censados en once meses.

El CERA sobrepasa ya los 2,5 millones de inscritos al incrementarse en más de 114.000 en 2024
Buenos Aires. Voto elecciones europeas 2
Ciudadanos españoles votando en la Embajada de España en Buenos Aires en las pasadas elecciones europeas.

Según se desprende de los datos facilitados por la Oficina del Censo Electoral, recogidos por el INE (Instituto Nacional de Estadística), el CERA experimentó a 1 de diciembre de 2024 (es decir, en once meses) mayor crecimiento que en todo 2023, año en el que registró 103.442 altas con respecto al anterior, y dejó la cifra de censados en 2.400.208.

Incluso el balance de los diez primeros meses de 2024 (con datos de 1 de noviembre) arroja un incremento mayor que en todo 2023, con 104.909 inscritos más y una diferencia de más de 92.000 personas. Madrid, con 30.182, es la comunidad autónoma que contabiliza la mayor subida en los primeros diez meses del pasado año. Le sigue Cataluña, con 14.643, y Galicia, que suma 11.491. El cuarto lugar lo ocupa Andalucía (9.833) y el quinto es para Canarias, que incrementa en 7.173 el número de registrados. Con 5.624 más figura Valencia, mientras que Castilla y León alcanza los 5.587, seguida de Asturias que contabiliza 5.179 por encima de los anotados en enero de ese mismo año.

Comunidades como Baleares o Cantabria vieron también aumentado su censo entre enero y finales de octubre en 2.261 y 2.085 personas, respectivamente, por encima de Navarra, que contabilizó 1.470, Murcia (1.465), Aragón (1.449) o Castilla La Mancha, que suma 1.265. Por último, La Rioja arroja una cifra de 789 personas más en el CERA y Extremadura, 691. Por lo que respecta a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, los incrementos fueron de 99 y 172 censados, respectivamente.

Galicia sigue en cabeza

Con estos datos, Galicia se mantiene en cabeza en cuanto al número total de inscritos hasta el pasado 1 de noviembre (488.648), seguido de Madrid, con 433.378. El tercer lugar lo ocupa Cataluña, con 307.172 y el cuarto es para Andalucía, que contabiliza un total de 284.310. El quinto puesto es para Canarias, con 174.901, y el sexto, para Castilla y León, que alcanza la cifra de 169.531 personas en la lista. Por debajo se sitúa Valencia, con 136.523; Asturias, que contabiliza 131.532; y Euskadi, que alcanza ya los 86.262 registrados. Con 44.874 figura Cantabria, seguida de Aragón (42.090), Murcia (40.185), Castilla-La Mancha (38.956), Baleares (36.388), Navarra (32.137), Extremadura (29.799) y La Rioja, con 18.997 censados en total. A ellos cabe sumar los 3.139 de Ceuta y los 6.289 de Melilla.

Incrementos por provincia

Junto con Madrid, aunque a considerable distancia, Barcelona figura entre las dos provincias con mayores subidas de censados en los primeros diez meses del pasado año, al alcanzar la cifra de 11.291. La tercera (sin contar la uniprovincial Asturias) es Tenerife, con 4.385. Un total de 3.973 se registraron en A Coruña y 3.354 en Pontevedra. Son representativos igualmente los datos de Málaga (2.964 más), Las Palmas (2.788), Valencia (2.727), Alicante (2.365), Baleares (2.261), Lugo (2.111) y Ourense, donde se contemplan 2.053 censados más. En Vizcaya, la subida fue de 1.903 y en Granada, de 1.867, algo más que en Almería, donde las cifras hablan de un incremento de 1.713. Un total de 1.517 más se registraron en León; 1.495, en Girona; 1.333, en Guipúzcoa, y 1.180 en Tarragona. El incremento en el resto de provincias está por debajo del millar, siendo Cuenca, con 89, la que menos altas recogió en los diez primeros meses del pasado año.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad