Asuntos Consulares asegura que quienes soliciten en plazo la cita para adquirir la nacionalidad podrán tramitarla
La Dirección General de Asuntos Consulares lanza un mensaje de tranquilidad para los descendientes de españoles en el exterior, ya que, durante la reunión que mantuvo con el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), aseguró que nadie que solicite en plazo la cita para adquirir su nacionalidad se quedará sin poder hacer el trámite.

Desde Consulares se recordó que el pasado 5 de noviembre se tramitó una instrucción en la que se recogía que “para todos aquellos casos en los que la cita para ejercer el derecho de opción a la nacionalidad conforme a la disposición adicional octava de la Ley no pueda ser atendida en los plazos previstos en la misma, pero se haya solicitado a través de herramientas telemáticas diseñadas al efecto que garanticen la identidad del solicitante y generen un justificante que permita acreditar que la solicitud de cita se ha producido dentro del plazo de vigencia previsto en la disposición adicional octava, las personas interesadas podrán presentar su solicitud personalmente con posterioridad a dicho plazo, en la fecha en la que sean citadas, acompañando el precitado justificante”.
La directora general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares, Carolina de Manueles, recordó que hay consulados, como el de Buenos Aires, que ya cuentan con un sistema de citas en el que queda registrado el momento de la solicitud. En todo caso, en aquellas oficinas consulares en las que no se registra la fecha, se implantará una herramienta que deje constancia de la solicitud y de la fecha en la que se hace.
Durante el encuentro, en el que también estuvo la presidenta del CGCEE, Violeta Alonso; el presidente de la Comisión de Derechos Civiles y Participación del CGCEE, David Casarejos; y el vocal asesor de la Dirección General de Españoles en el Exterior y Asuntos Consulares, Iago Losada, se habló sobre la carga de trabajo que tienen las oficinas consulares y como ejemplo se citó a la demarcación de Buenos Aires cuyo volumen de peticiones al amparo de la Ley de Memoria Democrática es mayor que las peticiones que hubo en todos los consulados con la Ley de Memoria Histórica.
Ante esta situación se reiteró la necesidad de reforzar y estabilizar las plantillas no sólo hasta que finalicen las inscripciones, que durarán varios años, sino en general para dar servicio a la colectividad en el exterior que está aumentando de manera significativa.
En todo caso, también se destacó que la implementación del Dicireg permitirá incrementar la digitalización de los consulados e incrementar la velocidad a la que se realizan las inscripciones, con lo que se espera que, aunque el volumen es notablemente mayor, se puedan hacer más rápido que lo que se hizo con las solicitudes de la Ley de Memoria Histórica.
Además, se hizo hincapié en que la presentación de un número elevado de expedientes incompletos está ralentizando el proceso.
Digitalización
Durante el encuentro también se habló sobre la necesidad de informar a la ciudadanía sobre los cambios que el proceso de digitalización va a suponer a la hora de realizar trámites consulares y desde el CGCEE se recordó que en algunas oficinas ya está implantado y en otras se está implantado.
Desde la Dirección General aseguraron que no están preparando un material específico para dar a conocer el funcionamiento del nuevo sistema porque Dicireg pertenece al Ministerio de Justicia y por lo tanto serán ellos los que elaboren el material. En todo caso, desde Consulares se comprometieron a remitir al Consejo el material que reciban y que esté destinado a la ciudadanía.
Además, se puso sobre la mesa la posibilidad de que los CRE (Consejos de Residentes Españoles) organicen charlas y eventos en colaboración con los consulados.
Visados de corta estancia
En referencia a los visados de estancia de corta duración para familiares de ciudadanía españoles con nacionalidad de terceros países, Consulares recordó que España tiene firmados acuerdos con otros países de la zona Schengen para la realización de hasta 214 trámites consulares en oficinas consulares de estos estados en países en los que España no cuente con representación, entre ellos los de visado. Estos funcionan únicamente en países en los que España no cuenta con ninguna oficina consular.