El ministro de Exteriores participó en la Conferencia de Embajadores 2025

Albares asegura que a lo largo de 2025 se extenderá la digitalización a todos los consulados españoles

En su intervención en la Conferencia de Embajadores 2025, el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, aseguró que a lo largo de este año se va a consolidar la digitalización en los consulados españoles, lo que “nos van a permitir prestar servicios de un modo mucho más eficaz”.

Albares asegura que a lo largo de 2025 se extenderá la digitalización a todos los consulados españoles
Albares-Embajadores
El ministro Albares, con los asistentes a la Conferencia de Embajadores 2025.

“El plan de digitalización consular –subrayó– ha avanzado en 2024 con mucha rapidez y el fin de su implantación es inminente. Las primeras aplicaciones se instalarán en tres oficinas piloto en el primer semestre de este año y se extenderán progresivamente al resto. Antes de finalizar 2025 todas vuestras embajadas estarán trabajando con los nuevos sistemas”.

Albares recordó que a finales del año pasado se aprobó “el Real Decreto sobre digitalización del Registro de Matrícula Consular que facilitará una atención consular más eficiente, más cercana y más ágil” y “será necesario acompañar este proceso de transformación digital, no solo con la tecnología, sino también con un cambio cultural y organizativo, para lo que os pido una atención y dedicación especial con vuestros equipos”.

“Todo este esfuerzo –destacó Albares– va a permitir a los españoles en el exterior y a los ciudadanos extranjeros que tengan que relacionarse con la Administración española ahorrar tiempos y evitar desplazamientos a las oficinas consulares, que muy frecuentemente están a gran distancia de su residencia habitual”.

El ministro insistió en la necesidad de contar con una red consular más eficiente “porque la colonia española está creciendo de manera considerable y, además, exige cada vez servicios de mayor calidad”.

Albares también hizo hincapié en que van a seguir respondiendo a las demandas de nacionalidad que, de acuerdo a la Ley de Memoria Democrática, han recibido en las oficinas de registro consular y que cifró en más de 500.000 solicitudes.

El ministro de Exteriores remarcó que “la defensa de los españoles debe estar siempre en el centro de nuestra acción exterior”.

2025, un año crucial para la paz

En su intervención en la Conferencia de Embajadores, el ministro Albares destacó que “2025 es un año crucial para la paz, para la democracia y para la justicia en el mundo y por eso tiene que ser un año fructífero para la diplomacia en el que nuestra política exterior, con identidad propia, debe seguir jugando el papel crucial de los próximos años”. Albares puso como principal objetivo lograr la paz, “pero no cualquier paz, una paz justa y duradera que sea mucho más que la ausencia coyuntural de conflictos”. “El papel de nuestra política exterior y nuestra diplomacia es hacer frente a los desafíos que nos acechan y apuntalar esa paz justa”, dijo analizando la situación de Ucrania y Oriente Medio.

“La prosperidad y la estabilidad de España se ven especialmente afectadas por lo que ocurra en su entorno” y “por eso nuestra política exterior está orientada a asegurar la estabilidad y el desarrollo compartido, los lazos estrechos y duraderos que nos aporten seguridad y previsibilidad”.

Albares destacó que, en el actual “mundo interconectado e interdependiente”, los discursos localistas y ultranacionalistas que defienden que hay que desentenderse de lo que pasa fuera para atender los problemas del país, tienen una “visión distorsionada que amenaza, si se extiende, la propia capacidad de gobernar y actuar en nuestros estados”.

“Defender España y Europa hoy, –dijo– es dar un paso adelante, es practicar, como hacemos, una política exterior propositiva, comprometida, decidida, una diplomacia activa, que aporta ideas, iniciativas y soluciones. Es el momento de una política exterior con identidad propia como la nuestra. No podemos esperar a reaccionar ante los acontecimientos, tenemos que ser capaces de anticiparnos, de prevenir y proponer soluciones”. “No podemos, no podéis esperar a que lleguen las oportunidades, tenemos y tenéis que crearlas por nosotros mismos”.

Para Albares, “la política exterior con identidad propia, nos ha permitido en estos años, aumentar nuestra voz, nuestra presencia, nuestra influencia en el mundo. Y el balance es claramente positivo si miramos los últimos años”.

Atención a las emergencias

El ministro señaló que uno de los pilares de la acción exterior es la atención a los españoles en situaciones de emergencia e hizo balance de las evacuaciones complejas que se llevaron a cabo en Gaza, Siria y Líbano y la asistencia que se dio a los españoles en la isla de Mayotte, tras el paso del ciclón ‘Chido’.

“Agradezco a todos, vuestra implicación personal y la de vuestros equipos, el apoyo a los españoles en estas situaciones de extremada dificultad. No hay nada más prioritario para vosotros en vuestra tarea cotidiana que brindar ayuda a un compatriota que esté en dificultades”. “Cuando alguien está fuera de su casa con dificultades, la presencia de la diplomacia se hace más necesaria que nunca y da sentido y valor a nuestra labor en el exterior”, destacó.

El ministro también felicitó al servicio exterior por la defensa que hace de los ciudadanos españoles en el exterior porque “nunca dejamos a ningún español atrás cuando nos necesita y esa es nuestra misión” y terminó su intervención dando las gracias por “vuestra entrega y profesionalidad, una profesionalidad que está siempre a la altura de España y de sus ciudadanos, los españoles que creen y confían en nosotros”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad