La Junta aprueba una subvención de 926.000 euros para reforzar la inserción social y laboral de emigrantes e inmigrantes
El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves 11 un paquete de subvenciones por un importe global de casi 926.000 euros dirigido a los agentes económicos y sociales representados en el Consejo del Diálogo Social con el objetivo de reforzar su labor de apoyo a la integración social y laboral de la población inmigrante y emigrante de la Comunidad. Estas ayudas financiarán las iniciativas de información, asesoramiento, orientación y promoción de la empleabilidad de este colectivo, en el marco de un programa específico que el año pasado ofreció cobertura a más de 3.500 trabajadores.

El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves 11 un paquete de subvenciones por un importe global de casi 926.000 euros dirigido a los agentes económicos y sociales representados en el Consejo del Diálogo Social con el objetivo de reforzar su labor de apoyo a la integración social y laboral de la población inmigrante y emigrante de la Comunidad. Estas ayudas financiarán las iniciativas de información, asesoramiento, orientación y promoción de la empleabilidad de este colectivo, en el marco de un programa específico que el año pasado ofreció cobertura a más de 3.500 trabajadores.
El Plan Anual de Políticas de Empleo (Papecyl) para 2020, impulsado por la Consejería de Empleo e Industria y acordado en el seno del Consejo del Diálogo Social, contiene medidas de respaldo a la inserción sociolaboral de las personas que por su edad, cualificación, circunstancias personales o prolongación en una situación de desempleo encuentran más dificultades para incorporarse al mercado de trabajo.
Una de esas iniciativas es el Programa de Integración Social y Laboral de la Población Emigrante e Inmigrante de Castilla y León, que comprende acciones en tres ámbitos: de sensibilización; de información, asesoramiento y orientación, y finalmente las encaminadas a mejorarla empleabilidad. Para su ejecución, la Junta va a contar con Cecale, CC OO y UGT, a los que va a conceder las ayudas aprobadas, asignadas entre las tres organizaciones a partes iguales para los dos próximos ejercicios.
Tanto la patronal de Castilla y León como los sindicatos han acreditado su experiencia en este campo. Así, durante el pasado ejercicio ofrecieron estos servicios a 3.565 personas, de las que 1.770 eran inmigrantes sin empleo; 1.420 inmigrantes ocupados; 349 emigrantes castellanos y leoneses y 26 emigrantes de la Comunidad ya retornados.
Esta labor de asesoramiento y orientación cobra especial relevancia en este momento, dada la numerosa normativa de ámbito laboral dictada en las últimas semanas como consecuencia de la emergencia del Covid-19 y sus efectos económicos sobre el tejido productivo y social. En ese sentido, es clave ofrecer respaldo a la población inmigrante y emigrante por el riesgo de vulnerabilidad.
Las iniciativas de apoyo a estos colectivos se enmarcan en la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación y son coherentes con las directrices definidas en el IV Plan Estratégico de Cohesión Social con las Personas Inmigrantes y la Convivencia Intercultural. El objetivo general es integrar a la población de origen extranjero y a la autóctona en una sociedad donde se respete la igualdad de trato.