“Con la misma infraestructura y menores costos que otras comunidades”, afirma

Julia Hernando, presidenta de Acyle Argentina: “Castilla y León se potencia como receptora de las pymes argentinas que migran a España”

Dinamizar las relaciones comerciales entre Argentina y Castilla León es el objetivo central que orienta el accionar de la Asociación Castellana y Leonesa de Empresarios (ACyLE) en Argentina, entidad que agrupa en particular al empresariado pyme.
Julia Hernando, presidenta de Acyle Argentina: “Castilla y León se potencia como receptora de las pymes argentinas que migran a España”
Directiva de Acyle 3
Julia Hernando, junto a los directivos de Acyle Pedro Martín, Horacio Cepeda, Marcelo Aliberto y Ricardo Aguirre.

Julia Hernando Cabezón, que es la primera mujer presidenta de la asociación, encabeza la directiva integrada por Pedro Martín, vicepresidente; Horacio Cepeda, secretario; Marcelo Aliberto, tesorero; Ricardo Aguirre, vocal; y Carlos di Paola.

“Está claro –asegura Hernando en diálogo con ‘Castilla y León en el Mundo’– que la Comunidad de Castilla y León ofrece excelentes ventajas comparativas para fomentar la inversión”.

El costo del suelo, la calidad y el costo de la mano de obra, sus infraestructuras y vías de comunicación con los grandes centros urbanos; sus centros educativos, tan importantes, que dan volumen de personal capacitado como fuerza laboral, son algunas de ellas, detalla Hernando. 

“Castilla y León –añade– ofrece asimismo un excelente nivel educativo primario, secundario y universitario, así como una alta calidad de vida para las familias que se quieran radicar en la comunidad autónoma”.

Una colaboración de doble vía

La presidenta de Acyle Argentina señala que la asociación trabaja en una “doble vía”. “Si bien nuestra función es vender Castilla y León en Argentina, también lo es vender Argentina en Castilla y León”, apunta. 

En esta dirección, el secretario de Acyle y exsecretario de Planeamiento Estratégico de Argentina, Horacio Cepeda, explica que la comunidad autónoma está impulsando la internacionalización de sus empresas. “Entonces –avanza–, hay un juego allí que es adecuado y que se puede potenciar”.

“Las otras Acyles –agrega el economista en coincidencia con Hernando– miran más cómo llevar inversiones de la comunidad autónoma a sus países. Nosotros miramos eso, pero también promovemos a la comunidad como polo de inversiones argentinas e intentamos dar a conocer a los empresarios locales que quieren invertir en Europa los beneficios que ofrece la comunidad como puerta de entrada a Europa”.

“El mensaje –ahonda– es ese, si va a hacer algo en América, vení a Argentina y si vas a hacer algo en Europa andá a España, a Castilla y León”.

Para Julia Hernando, entre España y Argentina hay una gran afinidad como pueblos, que “tenemos también como consumidores y los empresarios vemos esa cercanía”.

Asimismo, es interesante considerar que el flujo grande de empresarios que están yendo de Argentina hacia España es de pymes, matiza Ricardo Aguirre. “Son empresarios de tecnología y de las ramas más variadas –dice–, que se están radicando en España. Muchos de los cuales están pensando también en la doble vía, es decir estar, en la medida de las posibilidades, en los dos lados”. 

Según los datos de la asociación, que nuclea empresarios argentinos en Castilla y León, ingresan dos o tres empresarios por semana, aunque son más porque algunos no se asocian y, por ende, no entran en este cálculo.

Ya desde hace un tiempo Acyle Argentina trabaja con asociaciones de empresarios argentinos instalados en España. “Son muchos –asegura Julia Hernando– y lo que tratamos de hacer es que conozcan las ventajas que ofrece Castilla y León”. Para la directiva de Acyle, a Castilla y León “le falta prensa”, es decir, que se conozcan las ventajas comparativas que ofrece la comunidad.

Para Ricardo Aguirre, Argentina también es atractiva porque tiene mercados y recursos pero “necesita arreglar su macroeconomía”.

“Hoy trabajar para las empresas en Argentina es difícil porque la presión impositiva es muy grande”, apunta Hernando. “La verdad –avanza– es que las empresas necesitamos estar más livianos para invertir, para contratar gente y para acceder al crédito”. Para la presidenta, la disponibilidad de crédito en Argentina y España hoy es “abismalmente distinta”. “El empresario argentino –concluye– trabaja con capital propio”.

En diálogo permanente con la Junta de Castilla y León

Acyle Argentina, explica su presidenta, trabaja en sintonía y con el apoyo de la Junta de Castilla y León. “El actual presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quiere y ha puesto toda su voluntad para que esto se revitalice”, explica Julia Hernando, y agrega: “Trabajamos en constante comunicación con la Junta”.

Al respecto, la presidenta de Acyle Argentina señala que “la Junta de Castilla y León es muy accesible”. “La posibilidad del vínculo –asegura– hace que cualquier empresario que quiera radicarse en la comunidad autónoma tenga las puertas en la Junta para hablar de sus necesidades, de sus proyectos y eso es importante”. 

“No es –afirma– caigo en un lugar donde no conozco a nadie. Es caigo en un lugar donde me están recibiendo y en las conversaciones que hubo con la Junta el mensaje es ese: nosotros estamos para servir a todo empresario argentino que quiera radicarse en la comunidad”.

Pedro Martín lo que propone es “ampliar la mirada”. “A minutos de centros neurálgicos como Madrid y Barcelona, en Castilla y León, hay muy buenos polígonos industriales y el precio de la tierra es mucho más accesible y con la misma infraestructura de servicios que Madrid”.

“En general –opina Martín–, los poderes económicos fijan su residencia en aquellos países que no solamente dan beneficios fiscales, sino que dan seguridad jurídica, seguridad ambiental, buen clima de trabajo y yo creo que ahí es muy importante Castilla y León porque si bien Madrid concentra el centro del poder económico, la comunidad autónoma está a solo una hora del la capital y verdaderamente cuenta con lugares donde pueden instalar su sede”.

Se amplía y profundiza la red de Acyles

Acyle Argentina forma parte de una red de asociaciones empresarias castellanas y leonesas que está en crecimiento y que hoy integran las Acyles de Miami, México y Madrid, que se acaba de formar.

“Hace poco más de un mes se formó Acyle Madrid, estuvimos con ellos y mantuvimos una reunión muy interesante porque pudimos plantear la realidad de las empresas en Argentina con miras a las nuevas perspectivas que todo gobierno nuevo trae para las empresas”, señala Julia Hernado. “También convinimos que vamos a tener más encuentros entre las Acyles”, añade.

Además, explicó que Acyle está en contacto con la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina. “La idea –apunta– es que cada casa regional nombre un representante de Acyle para que sea la puerta para el contacto con nuevos empresarios”.

“Nosotros estamos abiertos a todos los empresarios, pero estas casas trabajan y llevan el nombre de la comunidad a todo el país y nosotros queremos potenciar esa red”, concluye la presidenta de Acyle Argentina, Julia Hernando.