Javier Faúndez destacó en Argentina la necesidad de mano de obra en diversos sectores en los pueblos de Zamora
El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Javier Faúndez, participó este domingo de un encuentro con el colectivo zamorano residente en Argentina en el que invitó a los descendientes de zamoranos a invertir en la provincia y resaltó la necesidad de mano de obra en diferentes sectores en los pueblos de la provincia.
El jefe del ejecutivo provincial, que viajó acompañado por el vicepresidente primero de la Diputación, Víctor López, visitó el país con el objetivo de interiorizarse sobre la situación del colectivo zamorano residente en el país y del quehacer de las entidades que lo agrupan.
En el marco de su primera visita oficial a la capital argentina, Faúndez se reunió, en la sede del Centro Zamorano en Buenos Aires, con los representantes de las casas Zamoranas de Argentina, agrupadas en la Federación Argentina de Sociedades Castellanas y Leonesas.
Allí estuvieron presentes dirigentes de la Federación que encabeza Emilce Arroyo Pastor; directivos de los Centros Burgalés, Región Leonesa; Salamanca, Soriano Numancia; los Centros de Castilla y León de Coronel Dorrego; de Mar del Plata, de Tres Lomas, de Bolívar, de Rosario y la Comunidad Castellana de Santa Fe.
“Para nosotros este viaje ha sido mucho más gratificante de la idea que teníamos inicialmente porque si bien teníamos y tenemos contacto con las casas regionales de Argentina, se han abierto otras posibilidades, otros contactos en otros territorios del país donde viven zamoranos y no éramos conscientes”, explicó el mandatario provincial en diálogo con Castilla y León en el Mundo.
“Nos ha sido mucha de ayuda –avanzó Faúndez– la reunión que hemos tenido con la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina en la casa en la casa burgalesa, donde hemos entablado contactos para un diálogo permanente con aquellos territorios de Argentina donde hay presencia zamorana”.
En el encuentro, que tuvo lugar el domingo pasado, también estuvieron presentes la comitiva de la Cámara Zamorana de Empresarios, encabezada por su presidente, Enrique Oliveira, quienes durante su estancia en la capital argentina, se reunieron con las Cámaras española y argentina para presentar el Proyecto Zamora Vital; una iniciativa que busca abrir la posibilidad a los descendientes de zamoranos de invertir en Zamora
En el marco de un asado criollo organizado por el Centro Zamorano de Buenos Aires, Faúndez anunció medidas para resolver las dificultades que enfrentan los descendientes de zamoranos en la obtención de partidas de nacimiento y fe de bautismo.
“Nos han transmitido que estas gestiones son complicadas en nuestra región, especialmente en pequeños ayuntamientos con horarios reducidos. Por ello, habilitaremos un canal en la Diputación para recibir solicitudes a través de correo electrónico, coordinándonos con las casas regionales”, afirmó.
El presidente de la Diputación también se reunió con jóvenes de las Casas Regionales para presentarles las oportunidades laborales y de inversión en Zamora. “Muchas empresas en crecimiento en nuestra provincia necesitan mano de obra en sectores como servicios sociales, hostelería, construcción e industria”, señaló.
Además, destacó el convenio firmado hace ocho meses con la fundación venezolana Talento 58, que permite gestionar contratos laborales de manera segura para nuevos trabajadores en los pueblos de Zamora. “Son localidades pequeñas con un costo de vida mucho más bajo que en las grandes ciudades, donde hoy resulta prácticamente imposible vivir”, agregó
Por su parte, Alfredo Miranda, presidente del Centro Zamorano, agradeció la visita de la delegación provincial y de las asociaciones regionales a través de un mensaje leído por su vicepresidente, Néstor Seijas. “Esta casa, que celebra 101 años, sigue comprometida con la labor de mantener vivas las raíces zamoranas sembradas por nuestros padres y abuelos”, afirmó Miranda.
Sin embargo, destacó la necesidad de adaptarse a los tiempos actuales. “Debemos convertir esta casa en un espacio que combine tradición con innovación, un lugar que preserve nuestra identidad cultural y sirva como plataforma de desarrollo para nuestros jóvenes”, añadió.
El presidente de la Diputación inició el pasado martes una visita que contempló un encuentro con la Federación de Asociaciones Castellanas y Leonesas de Argentina, en la que estuvieron presentes el cónsul General, José María Ridao; y los consejeros de la Embajada de España en Argentina, José Antonio Ruiz de Casas y Juan Manuel Gala, ambos consejeros de la Embajada de España en Argentina, así como un viaje hasta la ciudad de Mar del Plata donde se reunió con el colectivo residente en esa ciudad.