Fueron dos intensos días de actividades para ofrecer lo mejor del folclore de la comunidad

La Federación de Entidades Socio Culturales de Castilla y León en Cataluña celebró sus Jornadas Culturales

La Federación de Entidades Socio Culturales de Castilla y León en Cataluña (FESCU) celebró el fin de semana pasado las Jornadas Culturales de Castilla y León en Cataluña.

La Federación de Entidades Socio Culturales de Castilla y León en Cataluña celebró sus Jornadas Culturales
Jornadas FESCU-Grupo Castiella
El Grupo Castiella, durante su actuación en las jornadas FESCU.

Fueron dos intensos días de actividades para ofrecer lo mejor del folclore y espíritu de la comunidad castellana y leonesa con grupos de las entidades que conforman la federación y un grupo venido desde la provincia de Valladolid para realzar el evento.

El sábado 26, las actividades se desarrollaron en el Auditorio l’Iilla con un pregón a cargo de Marisol Riquelme, presidenta de la Cervantina, en el que sumergió a los asistentes en un viaje por la Castilla y León de hace décadas poniendo en valor las costumbres y modos de aquella vida que ya desapareció.

Marisol, consumada conferenciante, supo incitar al público a manifestar sus opiniones en algunos pasajes de su intervención. Tuvo muchos aplausos y estupendas críticas.

Continuaron los actos con la intervención de la soprano lírica Adela Martínez Vilardell, socia del Centro Castellano y Leonés de Catalunya, poseedora de una voz maravillosa y que sorprendió a los asistentes del auditorio por su potencia y calidad. Cosechó numerosos aplausos que la obligaron a realizar un ‘bis’.

Cerró el acto el grupo de danzas Castiella, de Cabezón de Pisuerga, que ya había visitado Barcelona otras veces. Sus componentes ofrecieron una gran cantidad de piezas de la geografía castellana y leonesa, cerrando su actuación con ‘La Espadaña’, baile que es un referente de sus interpretaciones.

El domingo 27, actuaron grupos de las asociaciones de la propia Fescu. En primer lugar, el Círculo, con su declamación de poesías a cargo de cuatro componentes.

Seguidamente, una inclusión no prevista en el programa de Luis Arranz, reciente socio del Centro Castellano y Leonés de Catalunya.

La coral Alborada de la Casa de Soria, dirigida con mucha solvencia por Aleli Vázquez, ofreció unas magníficas interpretaciones de varias canciones de su repertorio.

A continuación, las corales de la Casa de Castilla y León en Vilanova más una de Cunit, que se reunieron para este acto interpretaron las que tenían preparadas para la ocasión. El turno coral lo cerró el grupo de canto tradicional del Centro de Hospitalet, con muchos temas populares de hondo sabor de la tierra.

La mañana finalizó con la intervención de los grupos Vega de Duero y Dulzaina Sierte, que, como de costumbre, pusieron el listón muy alto. Ofrecieron un variado repertorio de música y bailes, haciendo música con utensilios caseros, recogidos por ellos del acervo tradicional de los pueblos de la Comunidad. No faltaron los cencerros, las tijeras de esquilar, tambor cuadrado, una criba con garbanzos y por supuesto el tamboril y las dulzainas.

Presentó el acto el presidente de la asociación Virgen de la Arandilla de Badalona, Ramón Peña.

A continuación, los asistentes disfrutaron de una estupenda comida de hermandad, para las personas que previamente se habían inscrito en el restaurante ‘El Fogón del Castellano y Leonés’.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad