La Consejería de la Presidencia financia proyectos de acción humanitaria para actuar en regiones de crisis cronificada
Las actuaciones previstas irán encaminadas a garantizar, entre otras necesidades, el acceso a la alimentación, al agua potable y a la salud de personas afectadas por crisis humanitarias.
Los fondos que la Junta de Castilla y León dedica a acción humanitaria, 600.000 euros a lo largo de 2025, se destinan a dar respuesta a situaciones urgentes en el ámbito internacional que requieren una intervención especial y una rápida respuesta para problemas muy concretos, derivados de situaciones de crisis producidas por diferentes acontecimientos, como catástrofes naturales, epidemias, conflictos armados o desplazamientos masivos de la población. Esta es la principal diferencia entre estas ayudas y los fondos de cooperación para el desarrollo, que tienen un carácter más general y que se destinan a proyectos con objetivos a cumplir en el medio plazo, tal y como establece el IV Plan Director de Cooperación al Desarrollo de la Junta de Castilla y León 2023-2026.
Son siete las entidades beneficiarias: Cruz Roja Española, con 75.000 euros (en dos proyectos); Unicef, con 60.000 euros (en otros dos proyectos); Médicos del Mundo, con 50.000 euros; el Grupo de Rescate Espeleológico y de Montaña, con 50.000 euros; Cáritas, con 40.000 euros; Fundación Plan Internacional, con 40.000 euros; y UNRWA, con 35.000 euros.
Gracias a esta partida, Cruz Roja Española llevará a cabo dos actuaciones diferentes, en Argelia y en la región de El Darién (entre Panamá y Colombia). En el caso de los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, se financiará con 45.000 euros una intervención dirigida a mejorar el acceso a una alimentación variada y de calidad a niños y jóvenes saharauis con discapacidad, así como a la mejora en la accesibilidad de los centros educativos. El proyecto de El Darién, dotado con 30.000 euros, irá destinado a la provisión de artículos de primera necesidad, atención primaria y acceso al agua potable y al saneamiento en los campos de refugiados y migrantes de esta región.
Por su parte, Unicef también desarrollará dos actuaciones diferentes, en El Líbano y en Haití. En el caso de El Líbano, se destinarán 30.000 euros a satisfacer las necesidades urgentes de nutrición, agua, saneamiento e higiene a las familias desplazadas dentro de los refugios colectivos y centros de tránsito. Mientras tanto, en Haití se desarrollará un proyecto, valorado en 30.000 euros, destinado a evitar la propagación del cólera, mediante el suministro de agua, el saneamiento y la difusión de buenas prácticas de higiene entre la población.
Médicos del Mundo reforzará, gracias a esta ayuda, la atención nutricional de calidad para niños pequeños, y el acceso de calidad a la atención sanitaria entre la población más vulnerable en situación de desnutrición de Burkina Faso.
El Grupo de Rescate Espeleológico de Montaña trabajará en tres países diferentes del Caribe y de América del Sur (República Dominicana, Colombia y Perú) para formar a los equipos de emergencias para la prevención y atención ante situaciones de emergencia y catástrofe, con especial incidencia en el adiestramiento de perros y el equipamiento de los equipos de rescate.
Cáritas desarrollará su labor en Sudán del Sur, con la finalidad de proporcionar ayuda alimentaria, prevenir la hambruna y mejorar el consumo de alimentos entre las poblaciones más vulnerables.
La Fundación Plan Internacional creará espacios seguros de aprendizaje en Somalia, creados para la atención psicológica y emocional de los niños, y para la identificación de necesidades humanitarias que puedan requerir en los centros de protección temporal de desplazados y derivar a dichos niños a otros servicios existentes, como atención primaria de salud, protección, o nutrición.
Por último, UNRWA trabajará con la población afectada por el conflicto sirio, distribuyendo kits para bebés que incluyen pañales y ropa de abrigo para hacer frente a las duras condiciones de vida dentro de los campos de refugiados y desplazados.
El apoyo a estas intervenciones conforma la primera distribución que la Consejería de la Presidencia destinará a acción humanitaria en 2024, restando 250.000 euros, previstos presupuestariamente, que se concederán a lo largo de lo que queda de año, atendiendo a las diferentes situaciones de crisis que se vayan produciendo en el mundo.
En total, la cuantía inicial destinada a acción humanitaria por la Junta se sitúa en un 10% del total de la Ayuda Oficial al Desarrollo, cumpliendo, de esta manera, con los estándares internacionales que así lo aconsejan.