Castilla y León asume la presidencia de Cencyl y se alía con la Región Centro de Portugal para reivindicar el Corredor Atlántico

En este acto, en el que Castilla y León ha asumido la presidencia de Cencyl, se ha abordado la importancia estratégica que tiene el Corredor Atlántico a la hora de contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental.
Fernández Mañueco, que estuvo acompañado por el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado que el desarrollo de esta infraestructura generará un impacto de 3.600 millones sobre el PIB de Castilla y León, así como oportunidades de futuro en las nueve provincias. Además, resulta fundamental para que las empresas asentadas en el territorio puedan crecer y ganar en competitividad, lo que a su vez se traducirá en generación de riqueza y puestos de trabajo.
De esta manera, Castilla y León y la Región Centro de Portugal unen sus fuerzas para instar a los gobiernos de España y de Portugal a que ejecuten las inversiones necesarias que permitan desarrollar el Corredor Atlántico.
Además, se comprometen a que sus Estrategias Logísticas tengan en cuenta el impacto de esta infraestructura, potenciando la firma de nuevos convenios entre plataformas y puertos, acuerdos entre empresas de transporte y cargadores o cualquier otra materia de interés bilateral dentro de este ámbito.
Importancia del Corredor Atlántico
El Corredor Atlántico es uno de los 9 corredores multimodales incluidos en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) para el transporte de pasajeros y mercancías, que conecta España y Portugal con Francia y, por ende, con el resto de Europa.
Por su parte, los puertos de Leixões, Aveiro y Figueira da Foz constituyen una de las principales fuentes de entrada y salida de mercancías a la Región Centro de Portugal y Castilla y León. De esta manera, junto con las terminales logísticas interiores, ofrecen una amplia red de servicios logísticos especializados, multimodales y de calidad.
La importancia del Corredor Atlántico para el transporte radica en su papel de facilitar el comercio y el desarrollo económico en las regiones que conecta, al considerarse un factor clave de competitividad de las empresas y del tejido productivo importador y exportador.
Por ello, la Junta de Castilla y León y la CCDR Centro tienen como objetivo aprovechar todos los beneficios que supone el desarrollo de las infraestructuras integradas en esta vía potenciando su intermodalidad, impulsando el sector logístico en sus territorios, y fortaleciendo la posición comercial.
A principios de año, se firmaron sendas declaraciones institucionales para instar a los Gobiernos de España y Portugal a potenciar la ruta de conexión con el tramo ibérico (Aveiro-Viseu-Guarda-Salamanca) y su enlace con Madrid y asegurar así la implantación de trenes de alta velocidad que permita el desarrollo sostenible, potencie la economía y favorezca la puesta en marcha de iniciativas empresariales.