En paneles, estaban impresos los resúmenes de las historias de 24 familias

La Agrupación Castellana y Leonesa de Bolívar presentó ‘Inmigración castellanoleonesa: ayer y hoy’ durante noviembre

La Agrupación Castellana y Leonesa de Bolívar presentó ‘Inmigración castellanoleonesa: ayer y hoy’ durante el mes de noviembre en su sede social.

La Agrupación Castellana y Leonesa de Bolívar presentó ‘Inmigración castellanoleonesa: ayer y hoy’ durante noviembre
bolivar_cast_y_leon_museos_16_11_24_1
Los visitantes contemplan los paneles con las fotografías e historia de diferentes familias castellano y leonesas de la zona.

La noche del 9 de noviembre de 2024, una movilización particular despertó a San Carlos de Bolívar del silencio que caracteriza a estas ciudades del interior de la llanura pampeana: datos oficiales dan cuenta que, de los 40.000 habitantes, 3.000 de ellos se volcaron a las calles para disfrutar de la oferta de cada punto convocante en esta tercera edición de la Noche de los Museos y la Historia.

La Secretaría de Gobierno, a través del Museo Municipal Florentino Ameghino y de la Dirección de Turismo, estimuló a recorrer la ciudad “con ojos de turista”.

Un servicio de transporte gratuito facilitó a los pobladores la posibilidad de visitar en una sola noche las muestras preparadas en doce instituciones (Museos públicos y privados, Bibliotecas, Casas de España e Italia, Dirección de Turismo, Sociedades Rural y de Comercio, Centros universitarios, Parroquia).

La Agrupación Castellana y Leonesa de Bolívar tuvo un protagonismo especial en su sede de 25 de Mayo 180. Este año eligió homenajear a los castellanos y leoneses radicados en el lugar, bajo el lema ‘Inmigración castellanoleonesa: ayer y hoy’.

Se trató de una invitación a descubrir historias de inmigrantes de esa región española que poblaron Bolívar. Con mucho trabajo previo, se registraron y visitaron familias de descendientes castellanos y leoneses.

La respuesta superó las expectativas, ya que, honrados con esta recordación, los convocados aportaron datos, documentación, material fotográfico y elementos atesorados que pertenecieron a sus antecesores inmigrantes.

Un total de 24 familias fueron prolijamente –y con muy buen gusto– presentadas en paneles donde estaba impreso un resumen de su historia familiar, acompañado de fotos proporcionadas por ellos mismos.

Este trabajo en conjunto aportó la cuota emocional que cada familia expresó al tener la oportunidad de narrar la historia de sus mayores.

Además de estos paneles, se presentaron diez cuadros, autoría de una colaboradora de la Casa, donde narra a través del pincel, la historia de su padre inmigrante, Nicolás Holgado.

Integrantes de la Agrupación oficiaron de guías en el recorrido de cada historia, interrumpida por los emocionados comentarios no sólo de los miembros de cada familia, sino de otros vecinos por resultarles conocidos.

Luego se dio el tiempo para que cada grupo se detuviera a fotografiarse y en un mapa señalar con un pin el pueblo de origen de sus padres, abuelos o, en algún caso, su propio lugar de nacimiento.

Releer en el libro de Actas los comentarios, las muestras de gratitud, la sorpresa de conocer algo de su propia familia o de otros bolivarenses y los saludos expresados por los visitantes; es volver a ver esos rostros humedecidos por las lágrimas mientras recorrían la muestra.

Esto que se vivió, más la solicitud de quienes no pudieron disfrutar de la mágica Noche de los Museos en Bolívar, ha llevado a la Agrupación Castellana y Leonesa a la decisión de mantener abierta la exposición durante los fines de semana del mes de noviembre.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad