Los premios Canarias 2025 distinguen a Armas Marcelo, Michelle Alonso y al Centro de la Cultura Popular Canaria

Tras concluir la reunión en la que se emitió el fallo –lo que tuvo lugar este viernes, 14 de marzo– los jurados han propuesto los nombres de los premiados al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien comunicó personalmente a los galardonados la concesión del Premio Canarias 2025.
Clavijo destacó el reconocimiento a la trayectoria de los destacados de este año, tanto dentro como fuera de Canarias, y recordó que el Premio será entregado dentro del acto institucional de celebración del día de Canarias, el 30 de mayo.
Juan Jesús Armas Marcelo
Novelista, ensayista y periodista español, así como colaborador habitual en diarios y revistas, Juan Jesús Armas Marcelo, Premio Canarias de Literatura 2025, centró gran parte de su faceta profesional en la escritura de novelas, artículos y ensayos literarios.
Licenciado en Filología y Literaturas Clásicas por la Universidad Complutense de Madrid, a lo largo de su carrera, fue invitado por diferentes universidades de todo el mundo y también por el Instituto Cervantes para impartir conferencias sobre el mestizaje, la lengua española en el mundo, las literaturas de la lengua española en España y América, Canarias como síntesis de América y España y sobre su propia obra.
Entre los galardones que premian su trayectoria destaca la Medalla de Oro de Canarias, que recibió en 2009; pero también el nombramiento como miembro académico de la Real Academia Hispanoamericana de las Ciencias, Artes, y Letras de Cádiz en 2011. Un año después, en 2012, fue designado miembro del Instituto de Estudios Canarios en las ramas de Literatura y Periodismo. Asimismo, fue jurado del Premio Cervantes y miembro del Jurado del Príncipe de Asturias de las Letras.
En la actualidad, es director de la Cátedra Internacional Vargas Llosa y bajo su iniciativa se fundó El Festival Hispanoamericano de Escritores, que tiene lugar de manera anual en Los Llanos de Aridane, en La Palma.
Michelle Alonso
Michelle Alonso Morales es una deportista que compite en natación adaptada. En su palmarés destacan tres medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, en la categoría de 100 metros braza SB14. Además, la nadadora canaria ha ganado más de 130 medallas en distintas competiciones.
Las más altas distinciones que recibió por el éxito alcanzado en estas disciplinas acreditan su aportación al deporte y al esfuerzo. En 2013 fue condecorada con la Medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, que otorga en Consejo Superior de Deportes, y en 2017, con la Medalla de Oro de Canarias.
Asimismo, la premio Canarias de Deportes 2025 fue abanderada del equipo español en la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
En 2022, hizo oficial su retirada de la alta competición y, en 2024, obtuvo la Medalla de Oro del Cabildo Insular de Tenerife.
El Centro de la Cultura Popular Canaria
El Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC), Premio Canarias de Cultura Popular 2025, fue fundado en 1977 en San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife.
Desde su creación, se define como Movimiento Cultural Autónomo, que tiene como principales objetivos la potenciación de la cultura en todos los rincones del archipiélago y el desarrollo de la cultura canaria.
A lo largo de estos 47 años de actividad, ha colaborado para fortalecer la identidad canaria y fomentar la unidad de Canarias a través de la cultura y la memoria colectiva. En 1980 edita su primer libro y diseña la línea discográfica.
Entre la labor desarrollada por el CCPC destacan los ciclos culturales, los congresos de cultura en Canarias, así como encuentros de Cultura Popular Canaria y grandes festivales y otras producciones especiales, entre los que cabe destacar el Festival Sabandeño, que organizó durante 29 ediciones con grupos de Latinoamérica y Europa.
Como productora de eventos culturales, el Centro, que obtuvo el Premio Nacional de Folclore en 1999, ha desarrollado giras de figuras internacionales, además de giras de artistas canarios por el exterior y por el archipiélago.
El CCPC dispone de una editorial de libros y una productora discográfica con un catálogo de más de 900 libros y casi 300 títulos publicados, respectivamente. También gestiona una librería y la emisora Radio San Borondón. Entre sus fondos, se encuentran uno de cine clásico en super 8mm y un archivo fotográfico. En 1999 obtuvo el Premio Nacional de Folclore.
Unos premios que datan de 1984
Los Premios Canarias fueron creados en 1984 como un instrumento para fomentar la cultura, así como el reconocimiento de la Comunidad Autónoma a la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades que hubieran contribuido con su trabajo a la promoción y guarda de la cultura canaria y de los valores que representan la identidad regional.
La ley de Premios Canarias establece que sea designado un jurado por cada modalidad y cada uno estará constituido por siete miembros. De ellos, cuatro han de ser galardonados con el Premio Canarias en ediciones anteriores en la modalidad de que se trate y el resto serán personas de reconocida competencia en el mundo cultural y científico designados por el presidente de Canarias.
El jurado de Literatura de los Premios Canarias 2025 estuvo conformado por Elsa López (Premio Canarias, 2022), Ángel Sánchez (Premio Canarias, 2018), Juan Manuel García Ramos (Premio Canarias, 2006), Carmen Márquez, Carmen del Puerto, Guadalupe Martín y Jonathan Allen.
El jurado de Deportes de los Premios Canarias 2025 estuvo conformado por Andrés Orozco-Real Club Náutico de Tenerife (Premio Canarias, 2013), Maica López-Real Club Náutico de Gran Canaria (Premio Canarias, 2000), Sergio Rodríguez (Premio Canarias, 2018), Carla Suárez (Premio Canarias, 2021), Enhamed Mohamed, Marta Mangué y Romina Lamas.
El jurado de Cultura Popular de los Premios Canarias 2025 lo conformaron Elfidio Alonso (hijo)-Los Sabandeños (Premio Canarias, 1997), Juan Carlos Jiménez-Los Gofiones (Premio Canarias, 2018), Manuel Lorenzo (Premio Canarias, 2022), Ancor Suárez-Proyecto de desarrollo Comunitario de la Aldea de San Nicolás (Premio Canarias, 2003), Mayte Henríquez, Milagros Luis y Rosario Cerdeña.