Diana López, presidenta de la entidad: “Tenemos medio corazón canario y medio corazón valenciano”

La Casa Canaria de Valencia organiza una recogida de juguetes para los niños afectados por la dana

Una vez pasado el primer momento y comprobar que la colectividad canaria en Valencia está bien tras el paso de la dana, la Casa Canaria de Valencia está poniendo en marcha diferentes iniciativas solidarias entre las que destaca una recogida de juguetes.

La Casa Canaria de Valencia organiza una recogida de juguetes para los niños afectados por la dana
Diana López. Casa Canarias de Valencia
Diana López, con los regalos para los niños afectados por la dana.

El promotor de esta iniciativa, Jonathan Ojeda, explica que “la idea es llegar a Valencia repletos de amor, de abrazos y de besos y donar regalos para esas familias que lo están pasando mal, sobre todo en estas fechas señaladas”.

Los juguetes vienen con el nombre de alguien que manda el cariño a los niños, explica Diana López, presidenta de la entidad, quien recuerda que la Casa Canaria de Valencia es una entidad solidaria que “nos dedicamos a ayudar cuando es necesario”. “Organizamos una recogida solidaria como cuando fue el volcán de La Palma, igual que hemos hecho con Venezuela o Cuba”.

Casi 20 años de historia

La Casa Canaria de Valencia se constituyó en 2005. “Nos juntamos –comenta Diana López– seis canarios en una pizzería y coincidió que el dueño también era canario. En principio, nos reuníamos una vez a la semana y hablábamos de Canarias y de lo que la echábamos de menos. Todo esto fue en 2005 y poco a poco fueron viniendo más canarios hasta que decidimos hacer una asociación de canarios y en 2006 la registramos”.

Lo primero que querían era contar con la bandera que representa a su tierra y se dirigieron al Gobierno de Canarias y “cuando le pedimos la bandera nos dijeron que por qué no hacíamos una casa canaria y representábamos Canarias aquí en Valencia”. “La idea –confiesa la presidenta– nos gustó y así fue como empezamos, nos federamos con la Federación de Casas Regionales, comenzamos a salir en la ofrenda y cuando nos vieron, empezaron a venir más canarios”.

La entidad cuenta actualmente con 60 socios. “Éramos muchos más, pero durante el covid bajó bastante porque muchos se han ido a vivir a las islas y ya no han vuelto”. En todo caso, matiza Diana López, “estamos remontando”. En ese momento, también prescindieron de la sede que tenían “pero nos juntamos en la Federación, que tiene la sede en el Centro Aragonés, o en la Casa de Cantabria”.

Actividades

A lo largo del año, la Casa Canaria de Valencia lleva a cabo numerosas actividades y fiestas. En el mes de diciembre organizan la fiesta de navidad y en enero y febrero hacen un cursillo para aprender a hacer trajes de carnaval. “Hasta hace un año –explica la presidenta– nos juntábamos todos los viernes para hacer tenderete y había música y comida canaria”.  “Teníamos una rondalla, pero ahora ya no. Se deshizo cuando el covid porque eran muy mayores. Ahora quedan tres o cuatro, pero solo tocan cuando nos juntamos para hacer un tenderete. Actualmente lo que sí tenemos es grupo de baile”.

La entidad celebra los carnavales en Ruzafa, en Valencia; hacen las fallas, la ofrenda y la batalla de flores, pero también organizan fiestas de Canarias, como el Día de Canarias.

“Tenemos medio corazón canario y medio corazón valenciano”, asegura López, quien explica que “mi padre era valenciano y mi madre canaria y para que no perdiera esas raíces vacaciones, navidades, pascua y todas las fiestas las pasábamos en Canarias. Cuando fui un poco mayor, me compré mi casa allí y siempre llevé a mis hijos para que tampoco perdieran la esencia materna”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad