Canarias eleva la cuantía para mejorar el bienestar de los emigrantes en sus países de residencia el próximo ejercicio
El Gobierno de Canarias se propone mejorar los niveles de bienestar de las personas emigrantes canarias en sus países de residencia, elevando el presupuesto de 2025 hasta los 13,6 millones de euros.

Presidencia del Gobierno de Canarias –departamento del que dependen los asuntos relacionados con la diáspora– refuerza la dimensión exterior de la Administración isleña, tanto dentro como fuera del territorio español. El propósito es continuar con el apoyo a las delegaciones y oficinas del Gobierno de Canarias que se han creado en el extranjero y mejorar los niveles de bienestar de las personas emigrantes canarias en sus países de residencia. Asimismo, se propone contribuir a erradicar la pobreza en el mundo, reforzando las actuaciones de cooperación al desarrollo con el exterior.
Para estos conceptos se destinan en 2025 un total de 13,6 millones de euros, a los que cabe añadir el aumento de la partida de Cooperación con África en 1,6 millones de euros, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación con los países emisores de migrantes.
El Presupuesto de la Presidencia del Gobierno (197.538.654 euros), que ha sido presentado por la consejera de Hacienda en el Parlamento de Canarias, aumenta un 1,63% con respecto a 2024, y un 2,4% si tenemos en cuenta los fondos MMR, que ascienden a 1,5 millones de euros.
Este crecimiento se centra especialmente en la mejora de la administración electrónica, la internacionalización de la economía, la continuidad del trabajo en favor del desarrollo sostenible en las islas y la dotación del mecanismo de recuperación y resiliencia.
Novedades
Al detallar las novedades principales para el ejercicio 2025, destaca la dotación de las acciones relacionadas con la Agenda 2030, que asciende a 777.362 euros, con iniciativas y grupos de trabajo y estudio para conseguir que las islas sean un referente en sostenibilidad, social, económica y medioambiental.
Asimismo, las acciones complementarias reciben 560.000 euros más, destinadas a contribuir con el funcionamiento de las entidades sin ánimo de lucro que trabajan día a día para mejorar la vida de las personas en Canarias.
Teniendo en cuenta que el bienestar social tiene una relación estrecha con la situación de la economía, el compromiso de la Presidencia con la reactivación económica de las islas se traduce, a través de Proexca, en el impulso del proyecto de promoción de Canarias como destino de inversiones internacionales y nacionales. Así, la estrategia de atracción de proyectos de inversión se implanta con una dotación de 450.000 euros y aumentan en 1.200.000 euros las relacionadas con el fomento de la economía, para conseguir la diversificación y el desarrollo de los sectores principales.
En la línea de acción de innovar y mejorar la prestación de los servicios, se destinan 89,1 millones de euros para infraestructura y aplicaciones de comunicación e informática, entre los que destacan proyectos para mejorar el grado de calidad en la prestación de los servicios públicos, la simplificación y racionalización de los procesos internos, mejorar la accesibilidad y usabilidad de la ciudadanía y aproximar la administración digital a la Ciudadanía.
Paralelamente, se impulsa el Gobierno Abierto, que permita mejorar e incrementar los niveles de transparencia, de acceso a la información pública y rendición de cuentas, así como programas de divulgación y desarrollo del autogobierno, que se incrementan en 175.000 euros.