La comunidad ocupa el quinto lugar en número de censados y en crecimiento en un año

Canarias aumenta el CERA en 8.887 personas durante 2024 y sitúa el total de inscritos por encima de 176.000

El incremento del CERA en todo 2024 se dejó sentir de manera significativa en Canarias, comunidad autónoma donde el número de inscritos en ese censo creció en 8.887 con respecto al año anterior y elevó la cifra a 176.615, lo que implica un 5,3% más en el archipiélago con respecto al año anterior.
Canarias aumenta el CERA en 8.887 personas durante 2024 y sitúa el total de inscritos por encima de 176.000

Los últimos datos de la Oficina del Censo Electoral (OCE) sobre el CERA en Canarias –que datan de 1 de enero de 2025– sitúan a la provincia de Santa Cruz de Tenerife con un total de 115.651 personas registradas, lo que implica un crecimiento en un año de 5.582 (+5%), mientras Las Palmas exhibe una subida de 3.305 (+5,7%) y deja la cifra total en 60.964.

Cuba, con 70.360, se mantiene como el país con mayor número de censados por el archipiélago, de los cuales 28.267 corresponden a Las Palmas y 42.093, a Tenerife. La lista de la isla caribeña experimentó a lo largo de 2024 un incremento de 4.341 canarios inscritos (+6,6%), lo que afianza su liderazgo en este colectivo respecto al resto de países de acogida. El segundo lugar lo ocupa Venezuela que cuenta con 48.921 (5.263 por Las Palmas y 43.658 por Tenerife), tras incorporar 1.186 censados más a la lista (+2,5%).

El resto de países con representatividad de canarios en el censo del exterior se encuentran a considerable distancia de las cifras que arrojan Cuba y Venezuela. Es el caso de Estados Unidos, que contabiliza 16.222 (6.490 por Las Palmas y 9.732 por Tenerife), y donde la subida en el último año fue de 1.626 personas (+11,1%). Le siguen Reino Unido, con 6.276 (2.839 y 3.437, respectivamente), y un incremento de 179 censados más (+2,9%), y Argentina, con 5.332 (2.923 y 2.409) y 211 más, lo que eleva el porcentaje por ese país un 4,1%.

El sexto lugar lo ocupa Alemania, territorio en el que los 4.256 canarios censados se reparten a razón de 2.208 en Las Palmas y 2.048 en Tenerife. La subida en Alemania fue de 152 personas, lo que representa un incremento del 3,7%. A continuación, figura Francia, que contabiliza 2.371 canarios en el CERA –146 más que en la misma fecha de 2024 (+6,6%)–, con 1.381 por Las Palmas y 990 por Tenerife.

Por encima del millar también aparece Uruguay, país en el que hay censados 1.989 ciudadanos por esa comunidad autónoma, de los cuales 1.005 corresponden a la provincia de Las Palmas y los 984 restantes, a Tenerife. Los últimos datos del censo recogen que el número de censados en Uruguay en todo el año pasado por la comunidad autónoma de Canarias aumentó en 192 personas, lo que supone una subida del 10,7%.

Canarias, quinta comunidad en número de censados

Los más de 176.000 canarios censados en el exterior (el 7% del total general) le permiten a esta comunidad autónoma ocupar el quinto lugar en cuanto al número de inscritos por territorio y es superada solo por Galicia, que contabiliza 490.923 (19,4%); Madrid, 436.230 (17,3%); Cataluña, 310.173 (12,3%), y Andalucía, que alcanzó los 286.347 inscritos a finales de 2024, con un porcentaje del 11,3%.

El sexto puesto es para Castilla y León, que suma 170.681 (6,7%), y el séptimo, para la Comunidad Valenciana, con 137.772 (5,4%), por encima de Asturias, que suma 132.083 (5,2%). Por su parte, Euskadi ocupa el noveno lugar, con 86.854 (3,4%) y Cantabria, con 45.293 (1,8%), el décimo. A continuación, figuran Aragón, con 42.392 (1,7%); Región de Murcia, 40.437 (1,6%); Castilla-La Mancha, 39.144 (1,5%); Baleares, 36.809 (1,4%); Navarra, 32.445 (1,3%), Extremadura 29.871 (1,2%) y La Rioja, que se sitúa con 19.165 personas y el 0,7%. Por lo que respecta a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, alcanzan los 3.154 (0,1%) y 6.328 (0,2%) registrados, respectivamente.

Entre las cinco autonomías que más aumentaron en 2024

Canarias ocupa el quinto lugar entre las comunidades que más contribuyeron a ampliar la cifra total de incluidos en el CERA en 2024, que se elevó a 125.752 en todo el año. El primer lugar en la lista lo ocupa Madrid, con 35.764 personas más, lo que representa el 28,4% del total incrementado. A continuación, figura Cataluña, con 17.644 (14%) y Galicia, con 13.766 y el 10,9%. Andalucía ocupa el cuarto lugar (11.588 y el 9,2%) y canarias, el quinto, con un incremento de 8.887 personas, lo que representa el 7% del total aumentado en un año. Por detrás se sitúan la Comunidad Valenciana (6.872 y 5,5%), Castilla y León (6.737 y 5,3%), Asturias (6.167 y 4,9%) y Euskadi, que elevó la cifra en 5.362 (4,2%).

Baleares, con 2.682 más, representa el 2,1% de la subida total, y Cantabria, con 2.504 más, el 2%. Mientras, Navarra incremento el número en 1.778 (1,4%); Aragón, en 1.751 (1,4%); Región de Murcia, en 1.717 (1,4%); Castilla-La Mancha, en 1.453 (1,1%); y La Rioja, con 957 personas más (0,8%). Por último, Extremadura, con 763 incorporaciones, representa el 0,6% del incremento del CERA. Por lo que respecta a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, experimentaron 110 y 211 censados más, respectivamente, lo que se traduce en el 0,08% y 0,16% de los más de 125.000 que se incrementaron a lo largo del pasado año.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad