Venancio Blanco, Medalla a la dedicación y entrega a favor de los emigrantes asturianos

Venancio Blanco ha recibido la Medalla de Plata de Asturias por toda una vida dedicada a ayudar a los emigrantes. Colaborador de los Centros Asturianos de Lanús y Buenos Aires, su principal proyecto es el Club Tinetense Residencia Asturiana, un centro con plazas para mayores y discapacitados con dificultades económicas.
“En reconocimiento a su trayectoria personal y profesional, a su dedicación, entrega e implicación a favor de los colectivos más desfavorecidos, volcándose especialmente en la defensa de los intereses de los asturianos emigrantes en situación de necesidad”. En resumen “por su compromiso con nuestros compatriotas en el exterior, Venancio Blanco ha sido distinguido con la Medalla de Asturias, en su categoría de Plata.
“No cabe duda que es una distinción que no me esperaba”. Así se expresaba Blanco tras conocer que el Gobierno regional le había obsequiado con el máximo galardón de la región, aunque él prefiere matizar que es sólo “depositario de algo que se ha conseguido por un grupo de amigos y colaboradores”, de un compromiso por el bienestar de los emigrantes con mayores dificultades.
Pese a su modestia, Venancio Blanco ha dedicado toda una vida a ayudar a los más desfavorecidos, desde que emigrase de Asturias a América en los años 50.
Su primer destino fue Brasil. En São Paulo frecuentaba el Centro Gallego y explica que varios asturianos se juntaban a charlar en un bar, al no contar con una asociación específica entonces. De allí se trasladó a Argentina, “donde ya había instituciones formadas”, como el Centro astur de Lanús, con el que colaboró, al igual que con el Hospital Arturo Melo de Remedios de Escalada. En el centro sanitario, asegura que “hacíamos de todo” dada la multitud de necesidades. Sólo un año después de empezar a ayudar ya formaba parte de la directiva y eso que “creía que no era muy conocido”.
Lo mismo le ocurrió en Lanús, donde en poco tiempo se incorporó a la Comisión Directiva de la organización, aunque él precisa que esto se debió a que “siempre faltaba gente que trabajase” dentro de las instituciones. Lo mismo le ocurrió en el Centro de Buenos Aires, donde a partir de 1966 entra a formar parte de la directiva, además de realizar una labor muy importante en la Comisión de Socorros Mutuos de la entidad.
La Residencia en Buenos Aires, su principal iniciativa
Desde la donación de un edificio al Centro de Buenos Aires ya se había barajado la idea de crear una residencia, según comenta Venancio Blanco, aunque la idea quedó en el olvido con el paso del tiempo. No sería hasta la visita a un tinetense enfermo, que se encontraba en un asilo, cuando la iniciativa cobró más fuerza. “Le fuimos a visitar en Nochevieja y le vimos en un estado de abandono. Lo sacamos de allí y le llevamos a la Sociedad Española de Socorros Mutuos, donde fue atendido como le corresponde”, explica Blanco. “Cuando falleció se intensificó la idea de crear una Comisión Permanente que reuniera fondos para construir una casa donde cobijar a gente en estas situaciones”. De esta manera, se puso en marcha el Club Tinetense Residencia Asturiana, uno de los grandes logros de Venancio, presidente de la entidad.
La residencia cuenta con más de cien plazas para mayores y discapacitados, más del 50% de origen asturiano y el resto de los internados, de origen español. El centro se ha convertido en un ejemplo de trabajo asistencial, en el que para su dirigente “lo importante es que cumple una función y está marchando bien”.
La residencia se ha convertido en un modelo para todos y es, además, una organización que continúa mejorando y creciendo. “Ya estamos pensando en pedir ayuda para modificar la primera parte. Queremos aprovechar el edificio y hacerlo rentable para costear el mantenimiento de todo el centro”, responde Blanco al preguntarle por sus próximos planes, porque Venancio, a sus 81 años, aún tiene fuerza para seguir colaborando y ayudando a los emigrantes asturianos en el exterior.
Arturo Pérez
“Es un honor que la Residencia cuente con un hombre tan valioso”
MR., Buenos Aires
Arturo Pérez, presidente de la ‘Federación de Sociedades Españolas de Argentina’, cree que “se le está brindando un importante homenaje a un hombre de la colectividad española en el país. Venancio Blanco recibió ya numerosos reconocimientos y distinciones por su trayectoria de trabajo a favor de los emigrantes”. Perez añade que es “un honor que una entidad como ésta cuente con hombre tan valioso. Además, es una sociedad modelo y emblemática de Argentina”.
Emilio Fernández
“Es un orgullo que tengan en cuenta a Venancio por todo lo que hace”
M.R., Buenos Aires
Emilio Fernández, presidente del ‘Centro Cangas del Narcea’, considera que “es un honor y un orgullo que tengan en cuenta a Venancio Blanco por todo lo que él hace por los mayores”. El dirigente de esta asociación astur-argentina define a Venancio como “un gran amigo”, una amistad que se extiende a las instituciones del ‘Centro Cangas del Narcea’ y el ‘Club Tinetense Residencia Asturiana’, ya que mantienen “muy buenas relaciones”, según Fernández.
José Antonio Nespral
“Blanco siempre ha trabajado por la asturianía con generosidad”
M.R., Buenos Aires
El presidente del ‘Centro Asturiano’ de Buenos Aires, José Antonio Nespral, describe a Blanco como “un amigo entrañable y un hombre que es el alma máter de la ‘Residencia Asturiana’. Además, siempre trabajó por la asturianía con generosidad”. Añade que “Es un hombre que no afloja, como se dice en Argentina. Es siempre positivo y mantiene una posición constructiva”. Reconoce que a veces discreparon, “pero él siempre respetó el trabajo de todos por la emigración”.
José Manuel Posadas
“Poca gente ha trabajado tanto para la emigración como él”
M.R., Buenos Aires
“Todas las Medallas que ha otorgado el Principado son muy merecidas, pero poca gente ha trabajado tanto para la emigración como Venancio Blanco y pocas distinciones han sido tan merecidas como esta”. Así lo aseguró José Manuel Posadas, presidente de la ‘Peña Casina de Buenos Aires’ y directivo del ‘Centro Astur’ de esa ciudad. “Se ha dedicado con abnegación a trabajar a favor de todos sus compatriotas, sin distinciones de ningún tipo. Por este motivo la ‘Peña Casina’ ya lo distinguió este año”, explicó Posadas. Fernández afirmó, además, que “ Venancio Blanco tiene doble mérito, porque se puede alcanzar el éxito por azar, pero mantenerlo requiere el doble de esfuerzo. Incluso ha sacado presupuesto de donde no había, y siempre pensando en los demás”.
Juan José Fernández
“Nunca dice vamos a hacer, él lo hace y todo parece sencillo”
M.R., Buenos Aires
“No es fácil llevar adelante una institución como esta”, confiesa Juan José Fernández, vocal del ‘Club Tinetense Residencia Asturiana’ y presidente de la ‘Peña Luarquesa’. “La lucha es permanente”, explica, pero “trabajar con Venancio es un placer”. “Él nunca dice vamos a hacer, él hace, y todo parece sencillo”, relata Fernández, que afirma que Blanco cuenta con una enorme capacidad de convocatoria y que “todos lo siguen”. Pero su tarea al frente de la Residencia “no es un trabajo fácil”. “No sólo hay que cuidar la salud física de nuestra gente, sino también la mental”, algo que Venancio hace todos los días. “Cuando el ánimo decae siempre está para alentar a los internados y a nosotros cuando sentimos que las cosas son difíciles”.