Valentín Ruiz considera que se está dando “un salto cualitativo” para que el Consejo sirva de orientación en las políticas migratorias

“Venimos desde Asturias al Consejo para orientarnos de aquellas demandas reales y cotidianas que afectan a los ciudadanos y en este caso, a los asturianos en el exterior”, aseguró el viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias, quien ve cumplidas estas expectativas porque se está desarrollando un “trabajo muy intenso y muy pegado a la realidad”
Valentín Ruiz considera que se está dando “un salto cualitativo” para que el Consejo sirva de orientación en las políticas migratorias


 “Venimos desde Asturias al Consejo para orientarnos de aquellas demandas reales y cotidianas que afectan a los ciudadanos y en este caso, a los asturianos en el exterior”, aseguró el viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias, quien ve cumplidas estas expectativas porque se está desarrollando un  “trabajo muy intenso y muy pegado a la realidad”. “He tenido ocasión –continúa- de ver como los consejeros de todo el mundo están expresando demandas, algunas de muchos años y que tienen que ver con la vida real de sus conciudadanos”.

A pesar de no conocer en primera persona como estaba funcionando antes el Consejo, considera que se está dando un “salto cualitativo” para que el Consejo sirva de orientación a las políticas migratorias del Gobierno y de las Comunidades Autónomas y “la resolución de temas cotidianos debe adquirir una dinámica un poco más ágil, sin tener que esperar para resolver temas puntuales a la reunión de los consejos que se celebran una vez al año”. En este sentido, recordó que las comunidades autónomas tienen un marco de relación directa con el Ministerio, la comisión sectorial, y “es donde articularemos posibles actuaciones o programas de acuerdo”.

La presencia de todas las comunidades es, para Valentín Ruiz, el reflejo “de la pluralidad de España, la realidad territorial y la realidad no solamente en cuanto a cultura sino también en cuanto a concepción de Estado”. “Asturias –explica- tiene que estar presente en todos los foros donde se traten políticas de emigración, casi por una obligación con nuestros ciudadanos, porque proporcionalmente somos la segunda comunidad con más emigrantes en el exterior”.

Valentín Ruiz lleva casi un año al frente de las competencias de emigración en el Principado de Asturias “y hemos tenido que compaginar las políticas de emigración que había desde hace años se han ido desarrollando respecto a nuestros ciudadanos en el exterior y que desde siempre han estado presentes en nuestros ciudadanos de Asturias y eso ellos lo saben”. “A partir de la llegada del presidente Areces al Gobierno –continúa Valentín Ruiz- estas políticas se han intensificado”. Ruiz recuerda que este año se está elaborando el tercer plan de emigración, que abarca desde 2008 a 2011 y que será aprobado en las próximas semanas por el Gobierno de Asturias. “Cuando hablamos de plan, no sólo estamos hablando del presupuesto del departamento de emigración sino que hablamos de otras áreas de Gobierno porque nuestras políticas hacia los ciudadanos en el exterior están participadas por ocho consejerías de las diez que hay. Lo cual demuestra que esto es una decisión de Gobierno”.

De cara a futuro, el Gobierno de Asturias quiere reforzar las políticas de retorno. “Hemos pedido ayuda al Ministerio y ya contamos con una primera ayuda a finales del año pasado y este año nos van a conceder otra”.