La directora general de Emigración de Asturias, Olaya Romano, asistió al evento

La tradicional celebración del Desarme de Oviedo llegó a Buenos Aires para enamorar a los asturianos residentes en el país

Este año, por primera vez, la fiesta del Desarme cruzó las fronteras de España y llegó a la Argentina. El Desarme se celebra desde hace más de un siglo, cada 19 de octubre, en  la ciudad de Oviedo. Es una tradición que se remonta al año 1836, cuando las autoridades agasajaron con un rancho de garbanzos con pescado y tocino a los combatientes de las guerras entre carlistas e isabelinos.

La tradicional celebración del Desarme de Oviedo llegó a Buenos Aires para enamorar a los asturianos residentes en el país

El Desarme entrelaza historia, vinculada a la búsqueda y resaltación de la Paz, y gastronomía, con un menú típico de garbanzos, espinacas y bacalao; callos a la asturiana y arroz con leche.

El Desarme, que en la actualidad es una muy exitosa fiesta gastronómica, llegó, por primera vez, a la capital argentina de la mano de la Cofradía del Desarme, encabezada por el cófrade mayor, Miguel Ángel de Dios.

“Esta fiesta –señaló Miguel Ángel de Dios en diálogo con esta publicación– no es solo un homenaje a nuestra historia, son también a nuestras madres y abuelas que han mantenido viva la esencia de este menú tan especial”.

“La historia del desarme –ahondó de Dios– rememora un momento de la guerra entre carlistas e isabelinos, en el siglo XIX, cuando los ovetenses lograron desarmar a sus enemigos no con armas, sino con un banquete de paz”.

La comida “de la Paz” se sirvió, por primera vez, en la sede del Centro Asturiano de Buenos Aires, en Vicente López, en el marco de un encuentro entrañable que reunió en la capital argentina a la directora general de Emigración y Políticas de Retorno del Principado de Asturias, Olaya Romano; a la presidenta del Consejo de Comunidades Asturianas, María Antonia Fernández Felgueroso; a directivos de las casas asturianas de Argentina, socios y amigos que compartieron esta celebración.

Por su parte, Olaya Romano participó de un encuentro, el día anterior, con los dirigentes de los Centros Asturianos de Argentina. En diálogo con esta publicación, la directora general de Emigración señaló que conversaron sobre diversos aspectos relacionados con la tramitación de las subvenciones y de las ayudas que impulsa el Principado en apoyo de sus colectivos en el exterior. “Conversamos sobre cuestiones técnicas como agilizar plazos y otros aspectos que agilicen las tramitaciones de las ayudas y el Registro de la Asturianía”, explicó Romano.

Al término de la celebración, la presidenta del Centro Asturiano de Buenos Aires, Pilar Simón, junto a los integrantes de la comisión directiva, entregaron presentes a la comitiva de la Cofradía del Desarme que visitó la capital argentina.

 

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad