Ruiz presidió los actos del 50º aniversario del Centro Asturiano de Puerto Rico
El viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz García, asistió a los actos que, con motivo de su 50º aniversario, organizó la actual Junta Directiva del Centro Asturiano de Puerto Rico, presidida por Argentina Menéndez. Según datos del Censo de Españoles residentes en el Exterior, recogidos hasta el 1 de agosto de 2008, son un total de 357 las personas asturianas residentes en Puerto Rico.
La nueva Junta Directiva, elegida este año, explicó al viceconsejero cuestiones relacionadas con las dos fiestas principales que organizan en el año, coincidiendo con el Día de Asturias y Pascua. También le explicaron que quieren diversificar las actividades que desarrollan. Este año, comentaron, “representamos la obra de teatro ‘La Dama de Alba’ en distintos sitios y fue todo un éxito”. El viceconsejero les animó a intensificar esfuerzos y les ofreció la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias.
El acto oficial fue amenizado por un tamborilero y un gaitero, Andrés Fernández Gutiérrez y Juan Antonio Barreiro Valdajos, procedentes de Chile, y que adquirieron gran parte de sus conocimientos en la Escuela de Verano de Asturianía. Esta actividad fue sufragada por la Agencia Asturiana de Emigración.
Grandes proyectos colectivos
En su intervención oficial, Valentín Ruiz elogió el espíritu de unidad y solidaridad que siempre ha caracterizado a la población emigrante. “Cuestiones que surgieron para satisfacer necesidades individuales se acabaron convirtiendo en grandes proyectos colectivos para mostrar públicamente y con orgullo, las costumbres y tradiciones de vuestra tierra de origen”, comentó en relación con la gran actividad que desarrollan los distintos centros asturianos repartidos por el mundo.
Destacó que en este año al frente de las políticas de emigración ha comprobado que “cuanto más lejos se encuentra un asturiano o asturiana de su tierra, más se intensifica el sentimiento de cariño, respeto y admiración hacia ella”.
El viceconsejero destacó que hoy, que la situación de Asturias se ha vuelto más favorable, “es de justicia que nos esforcemos por reconocer vuestro legado, el de la emigración asturiana en general, con su tierra y devolvamos parte de la generosidad que ellos demostraron con Asturias cuando ésta les necesitó”.
Para ello, detalló, que el Gobierno de Asturias, especialmente desde el año 1999, viene esforzándose por incrementar recursos, por implementar políticas destinadas a nuestra población emigrante. Habló también del III Plan Integral de Emigración 2008-2011 que con una cuantía de 20,5 millones de euros ha sido diseñado “para satisfacer de una forma integral las demandas de la población emigrante en general, pero prestando especial atención a dos colectivos muy concretos: las personas mayores y la juventud”.
La nueva Junta Directiva, elegida este año, explicó al viceconsejero cuestiones relacionadas con las dos fiestas principales que organizan en el año, coincidiendo con el Día de Asturias y Pascua. También le explicaron que quieren diversificar las actividades que desarrollan. Este año, comentaron, “representamos la obra de teatro ‘La Dama de Alba’ en distintos sitios y fue todo un éxito”. El viceconsejero les animó a intensificar esfuerzos y les ofreció la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias.
El acto oficial fue amenizado por un tamborilero y un gaitero, Andrés Fernández Gutiérrez y Juan Antonio Barreiro Valdajos, procedentes de Chile, y que adquirieron gran parte de sus conocimientos en la Escuela de Verano de Asturianía. Esta actividad fue sufragada por la Agencia Asturiana de Emigración.
Grandes proyectos colectivos
En su intervención oficial, Valentín Ruiz elogió el espíritu de unidad y solidaridad que siempre ha caracterizado a la población emigrante. “Cuestiones que surgieron para satisfacer necesidades individuales se acabaron convirtiendo en grandes proyectos colectivos para mostrar públicamente y con orgullo, las costumbres y tradiciones de vuestra tierra de origen”, comentó en relación con la gran actividad que desarrollan los distintos centros asturianos repartidos por el mundo.
Destacó que en este año al frente de las políticas de emigración ha comprobado que “cuanto más lejos se encuentra un asturiano o asturiana de su tierra, más se intensifica el sentimiento de cariño, respeto y admiración hacia ella”.
El viceconsejero destacó que hoy, que la situación de Asturias se ha vuelto más favorable, “es de justicia que nos esforcemos por reconocer vuestro legado, el de la emigración asturiana en general, con su tierra y devolvamos parte de la generosidad que ellos demostraron con Asturias cuando ésta les necesitó”.
Para ello, detalló, que el Gobierno de Asturias, especialmente desde el año 1999, viene esforzándose por incrementar recursos, por implementar políticas destinadas a nuestra población emigrante. Habló también del III Plan Integral de Emigración 2008-2011 que con una cuantía de 20,5 millones de euros ha sido diseñado “para satisfacer de una forma integral las demandas de la población emigrante en general, pero prestando especial atención a dos colectivos muy concretos: las personas mayores y la juventud”.