ASÍ SE ANUNCIÓ EN EL HERMANAMIENTO ENTRE LA PROVINCIA DE ZHEJIANG Y LA COMUNIDAD ASTURIANA

El Principado ultima la apertura de una sede del Instituto Confuncio en Asturias

Una delegación de autoridades chinas de la Provincia de Zhejiang, encabezada por su máximo responsable institucional, Zhao Hongzhu, visitó el Principado de Asturias la pasada semana. Además de firmar un acuerdo de hermanamiento con la región, la delegación se acercó a conocer la fábrica de ArcelorMittal en Avilés, al Puerto de Gijón, a una Casona Asturiana y a Laboral Ciudad de la Cultura, en la villa gijonesa.
El Principado ultima la apertura de una sede del Instituto Confuncio en Asturias
 La delegación china, con el presidente Vicente Álvarez Areces.
La delegación china, con el presidente Vicente Álvarez Areces.

Una delegación de autoridades chinas de la Provincia de Zhejiang, encabezada por su máximo responsable institucional, Zhao Hongzhu, visitó el Principado de Asturias la pasada semana. Además de firmar un acuerdo de hermanamiento con la región, la delegación se acercó a conocer la fábrica de ArcelorMittal en Avilés, al Puerto de Gijón, a una Casona Asturiana y a Laboral Ciudad de la Cultura, en la villa gijonesa.

 

El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, anunció el pasado martes, 18 de noviembre, que el Gobierno autonómico está tramitando la solicitud para abrir una sede del Instituto Confucio en Asturias y ha pedido a la Embajada china en España poder contar con la colaboración de la Provincia Popular de Zhejiang. “Hemos dado los primeros pasos para la apertura en Asturias de una delegación del Instituto Confuncio de idioma y cultura de China, solicitando de la Embajada china, que la Provincia de Zhejiang colabore con nosotros en este proyecto cultural”, explicó Areces.
Así lo indicó tras la firma del acuerdo de hermanamiento entre Asturias y Zhejiang que suscribió con el secretario general del Partido Comunista de esta provincia china, Zhao Hongzhu, durante un acto celebrado en Oviedo. El Instituto Confucio, que cuenta con varias sedes en España, tiene como objetivo mejorar la difusión de la cultura china y su lengua por todo el mundo. Al respecto, Zhao Hongzhu resaltó que “el Instituto Confucio de China tendrá un punto en Asturias”, y valoró la colaboración existente entre la provincia china de Zhejiang y el Principado desde hace años y espera que continúe en el futuro.
Durante su intervención, Areces destacó que el convenio de hermanamiento tendrá una duración de cinco años y centrará su cooperación en ámbitos como el comercio, el turismo y la riqueza cultural de ambas regiones, para lo que altos cargos y departamentos gubernamentales de las dos regiones mantendrán comunicaciones regulares para profundizar en la cooperación e intercambio en estos campos.
Asimismo, el presidente asturiano afirmó que espera que esta relación bilateral, que se ha ido consolidando desde su viaje a China en 2005, permita realizar intercambios comerciales y formativos, y promover la cooperación en las áreas de tecnología, turismo, cultura, sanidad pública o urbanismo. Por su parte, Zhao Hongzhu, indicó que el acuerdo es resultado del trabajo de los últimos años entre España y China, así como de las relaciones bilaterales entre ambas regiones, al tiempo que lo calificó de “puente constructivo para el futuro”.
Sobre la implantación de empresas asturianas en China apuntó que sus bases “son competitivas” por lo que espera que permitan a las compañías del Principado obtener buenos resultados. Asimismo, apostó por estrechar la colaboración en aspectos como el comercial y económico, así como en la cultura y la educación. Para ello, la delegación institucional china visitó la Acería LD-3 de ArcelorMittal en Avilés, el Puerto de Gijón, una Casona Asturiana y la Laboral Ciudad de la Cultura.


Visita institucional
La delegación se acercó a conocer la factoría avilesina de la empresa ArcelorMittal, en compañía del director general de Industria, Gonzalo Pescador, para hacer una visita guiada por el jefe de la acería, Javier Arribas. Además, visitaron las instalaciones del Puerto de Gijón junto al consejero de Infraestructuras, Francisco González Buendía. Así, un grupo de directivos del Puerto chino de Ningbo se interesaron por los programas de investigación y los modelos de gestión asturianos durante las reuniones de trabajo mantenidas con el presidente del Puerto de Gijón, Fernando Ménendez Rexach, y el director general, José Luis Díaz Rato. Ambas partes ya tienen una relación comercial marítima a través de la línea que conecta Gijón y Rotterdam y pretenden continuar estos vínculos para mejorar la gestión portuaria de las infraestructuras y facilitar el acceso al mercado asiático de las empresas.
No fue la única parada de la delegación china. También conocieron las instalaciones del Hotel Quinta Duro del Club de Calidad Casonas Asturianas, en Gijón, y realizaron una visita a las instalaciones de Laboral, Ciudad de la Cultura, en la villa gijonesa.
Además, el Gobierno del Principado ofreció una recepción a la delegación en Oviedo, en la que participaron los responsables de la mayor parte de las empresas que actualmente mantienen relaciones comerciales con China. De hecho, trece firmas mantienen actualmente relaciones laborales estables con el gigante asiático, entre ellas Alsa, Climastar, Friobas, Grupo Daniel Alonso o El Gaitero.