El Principado se propone reforzar las políticas de retorno dentro del Plan asturiano de emigración

En 2021, más de 1.000 personas en el exterior han recibido ayudas del Principado a través de los distintos organismos creados para ello, y actualmente está reforzando nuevos puntos de atención social a los emigrantes en Argentina y Uruguay, utilizando para este cometido los centros asturianos, que se están dotando de un espacio permanente de asistencia, lo que “es una deuda histórica que tenemos con nuestra emigración”, dijo en el pleno la directora general, quien asimismo, destacó la contribución de estos asturianos en el exterior al crecimiento del Principado, enviando remesas desde los países que los acogieron.
En el apartado del retorno, habló de las políticas que se pusieron en marcha para colaborar con el colectivo e hizo también hincapié en el reto de plantearlas en el Plan asturiano de emigración en el que ya se está trabajando.
Todas las actuaciones que el Principado lleva a cabo en el exterior las realiza contando con el apoyo de la colectividad y de los centros que “han sido nuestros embajadores, arquitectónicos, pero también humanos”, resaltó Coto, quien puso en este foro a la Administración autonómica que representa al servicio de la colectividad.
Coto también tuvo palabras de felicitación para la nueva presidenta del Consejo, Violeta Alonso Peláez, por ser “la primera mujer” en ostentar el cargo, y de quien destacó de sus primeras palabras el “enfoque feminista” que quiere dar y que, a su juicio, “tiene que tener” el VIII Mandato del Consejo General.