EL DIRECTOR DE LA AGENCIA ASTURIANA DE COOPERACIÓN PRESENTÓ EL PROGRAMA EN EL SALVADOR

El Principado pone en marcha en Centroamérica el proyecto ‘Conecta’

Jacinto Braña, responsable de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, continuó su visita por Centroamérica en El Salvador, donde presentó el programa ‘Conecta’, destinado a apoyar a las pequeñas y medianas empresas a través del uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Seis municipios de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica se verán beneficiados por esta iniciativa respaldada por la UE.
El Principado pone en marcha en Centroamérica el proyecto ‘Conecta’
 El responsable de Cooperación, Jacinto Braña, conversa con la alcaldesa de San Salvador, Violeta Menjivar.
El responsable de Cooperación, Jacinto Braña, conversa con la alcaldesa de San Salvador, Violeta Menjivar.

Jacinto Braña, responsable de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, continuó su visita por Centroamérica en El Salvador, donde presentó el programa ‘Conecta’, destinado a apoyar a las pequeñas y medianas empresas a través del uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Seis municipios de Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica se verán beneficiados por esta iniciativa respaldada por la UE.

 

El director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Jacinto Braña, presentó el pasado martes, día 4, al responsable de la Oficina Técnica de Cooperación que la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) tiene en El Salvador, Juan Pita, el programa ‘Conecta’ o ‘Plan Integral Centroamericano para la Cohesión Social y el Desarrollo Local a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación’.
Este proyecto de implantación de nuevas tecnologías en pequeñas y medianas empresas ha recibido ya la aprobación de la Unión Europea dentro de la convocatoria Urbal. Arrancará en 2009 con un presupuesto de 2.992.352 euros de los que el 75% será aportado por la UE, 500.000 euros más por el Gobierno del Principado y el resto por los seis municipios de países centroamericanos en los que se desarrollará: Matagalpa (Nicaragua), Choluteca (Honduras), Quetzaltenango (Guatemala), Ciudad de Panamá (Panamá), San Carlos (Costa Rica) y La Palma-Chalatenango (El Salvador).
También participan en el desarrollo del programa la Fundación CTIC, con sede en Asturias, que ya ha desarrollado un trabajo similar en la Red de Centros SAT en el Principado, y el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (Cenpromype), organismo destinado a convertir la micro y pequeña empresa en eje estratégico de desarrollo económico en esta zona.
Con un plazo de ejecución de 36 meses, el proyecto ‘Conecta’ pretende impulsar y apoyar la cohesión social y la integración económica en Centroamérica a través de políticas municipales de ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas para ser más competitivas mediante el acceso, inclusión y uso de las tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de negocio. 
Para ello plantea la creación de una Red Centroamericana de Centros de Asesoramiento Tecnológico para el Desarrollo Económico (CATDE), que interactúe con las pymes y la población en general, así como con los propios agentes sociales e institucionales, ejerciendo un efecto catalizador del cambio.
Este sistema ya se ha puesto en marcha en Tegucigalpa, ciudad en Honduras que cuenta ya con un CATDE cuyas acciones acabarán beneficiando a unas 900  empresas de Honduras y a 2.700 trabajadores.


Reunión de Braña con la alcaldesa de San Salvador
El director de la Agencia Asturiana de Cooperación aprovechó su estancia en San Salvador para reunirse además con la Alcaldesa de la ciudad, Violeta Menjivar, y visitar el proyecto subvencionado por el Gobierno Asturiano con 200.000 euros el pasado año en esta ciudad. Se trata de la iniciativa ‘Desarrollo infantil y juvenil en el Complejo Deportivo del Distrito IV’, ya finalizado y que ha consistido en la recuperación de un espacio público muy degradado para los más jóvenes de esta zona urbana con el objetivo de dar una alternativa de ocio saludable a la juventud y alejarla de uno de los principales problemas de El Salvador, la violencia y delincuencia juvenil.
La alcaldesa de San Salvador agradeció la ayuda prestada por la cooperación española en general y la asturiana en particular. Asimismo, resaltó que el proyecto respaldado por el Ejecutivo del Principado incide en los tres objetivos prioritarios que se ha marcado el Gobierno local: limpieza, prevención de la violencia y rescate de los espacios públicos.
Por su parte, el director de la Agencia Asturiana de Cooperación destacó el deseo del Principado de seguir respaldando políticas municipales como las desarrolladas en San Salvador, ya que la implicación de los responsables municipales garantiza su continuidad. Además, resaltó que entre los años 2003 y 2008 el Ejecutivo asturiano ha destinado 2.013.781 euros a desarrollar una treintena de proyectos de cooperación en El Salvador.