DESDE EL AñO 2002 SE HAN BENEFICIADO DE ESTA INICIATIVA UN TOTAL DE 322 PERSONAS

El Principado duplica este año las plazas del programa ‘Operación Añoranza’

La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, a través de la Agencia Asturiana de Emigración, duplicará este año la oferta de plazas para participar en el Programa ‘Operación Añoranza-Asturias’ con lo que podrán beneficiarse del mismo unas 80 personas. Los recursos económicos que se destinarán a este fin ascienden a 254.200 euros.
El Principado duplica este año las plazas del programa ‘Operación Añoranza’
 Ramos Rubiera, y  Eugenia Álvarez.
La consejera de Presidencia, Mª José Ramos Rubiera, y la directora de la Agencia de Emigración, Eugenia Álvarez.
La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, a través de la Agencia Asturiana de Emigración, duplicará este año la oferta de plazas para participar en el Programa ‘Operación Añoranza-Asturias’ con lo que podrán beneficiarse del mismo unas 80 personas. Los recursos económicos que se destinarán a este fin ascienden a 254.200 euros.
El objetivo de este programa es promover y facilitar el reencuentro de la población emigrante asturiana que lleva varias décadas sin retornar al Principado con sus familiares y su tierra de origen, organizándoles su traslado a Asturias y su estancia aquí por un periodo de 15 días.  
La Agencia Asturiana de Emigración, además del traslado y el alojamiento, organiza para este colectivo un programa de actividades culturales y de conocimiento de la realidad actual de la Comunidad. En la edición de 2007 se incluyeron visitas a los concejos de Oviedo, Gijón, San Martín del Rey Aurelio, Nava, Colunga, Carreño, Luanco, Llanes, Ribadesella, Cangas de Onís y Cudillero.
La decisión de duplicar la oferta se adopta tras observar que en los últimos años la demanda ha ido creciendo. En 2007 participaron un total de 45 personas procedentes de Argentina, Cuba, México, Uruguay y Venezuela, pero se habían presentado un total de 102 solicitudes.
Se benefician de este programa los emigrantes asturianos mayores de 65 años y los cónyuges que vivan con ellos y que lleven, como mínimo, 20 años sin visitar Asturias. Excepcionalmente también se admite alguna solicitud de las personas que no hayan cumplido 65 años, pero que lleven 45 años sin regresar.
Aunque anteriormente se habían organizado esporádicamente alguna actividad de este tipo, el Gobierno del Principado de Asturias comenzó a sistematizar este programa a partir del año 2002 bajo la entonces Consejería de Asuntos Sociales. En esa ocasión participaron 28 personas, casi todas de Argentina y alguna de Caracas (Venezuela). Desde entonces todos los años existe una convocatoria pública abierta a toda la emigración asturiana de América Latina, excepto Cuba que se incorporó por primera vez en la convocatoria de 2004. A lo largo de los últimos seis años se han beneficiado de este programa un total de 242 personas.


Otros programas para los más jóvenes
La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad –a través de la Agencia Asturiana de Emigración y el Consejo de Comunidades Asturianas– desarrolla y apoya también otros programas que posibilitan la estancia en Asturias de los descendientes de la población emigrante.
Con el ‘Programa Alas’, que se desarrolla en colaboración con la Universidad de Oviedo, se beca anualmente a 15 estudiantes americanos descendientes de emigrantes para que durante el curso lectivo tengan la oportunidad de acercarse a la cultura de sus antepasados y de conocer en profundidad otro sistema universitario.
Con la Escuela de Asturianía –cuya finalidad es formar monitores de cultura y música tradicional asturiana que puedan convertirse, a su vez, en formadores en las colectividades de asturianos en el exterior– la Consejería propicia la estancia anual en Asturias de 27 jóvenes descendientes de emigrantes.
Por último, la Consejería costea el billete a 10 jóvenes descendientes de emigrantes para que participen en los Campos de Trabajo que, en colaboración con los ayuntamientos de Asturias, organiza el Instituto Asturiano de la Juventud.