JORNADA DE TRABAJO PARA EXAMINAR EL PLAN DE EMIGRACIóN 2008-2011

Un plan para la emigración asturiana del siglo XXI

El tercer Plan Integral de Emigración se basa en cuatro ejes fundamentales, que intentan combinar la atención tradicional a los emigrados asturianos y cubrir sus necesidades, y a la vez, abrirse a las nuevas generaciones para garantizar la continuidad de los centros asturianos.
Un plan para la emigración asturiana del siglo XXI
El tercer Plan Integral de Emigración se basa en cuatro ejes fundamentales, que intentan combinar la atención tradicional a los emigrados asturianos y cubrir sus necesidades, y a la vez, abrirse a las nuevas generaciones para garantizar la continuidad de los centros asturianos, sin olvidar que en el mundo globalizado las relaciones humanas, los tiempos y los medios de comunicación han cambiado el panorama como de la noche al día en relación con la época en la que se tuvieron que ir muchos de los emigrantes asturianos en la primera mitad del siglo pasado. El primero de los ejes es el de la mejora del bienestar de emigrantes y retornados. Entre los primeros, las principales demandas son atender las necesidades sociales y sanitarias. Para los que vuelven a Asturias, asegurarse una vivienda o una plaza residencial. El Plan contempla programas de cobertura socio-sanitaria para emigrantes en el exterior, con acciones que van desde ayudas, tanto individuales como para la atención social en Centros Asturianos, hasta plazas en residencias para mayores o convenios para cobertura socio-sanitaria. En cuanto a los retornados, también se contemplan las ayudas individuales y la reserva de plazas en viviendas y residencias, además de un servicio de orientación laboral o campañas de información especializada. El apoyo a las casas, centros y colectivos asturianos en el exterior es el segundo eje, considerado esencial por ser un patrimonio social importantísimo para Asturias. Contempla tres líneas de actuación: los programas de reencuentro con Asturias y el intercambio entre asociaciones de mujeres; las ayudas, para la organización de actividades culturales y de promoción de Asturias y para la adquisición y mejora de las sedes sociales; y los programas de información, facilitando la suscripción a publicaciones vinculadas con Asturias, la divulgación de recursos de la región –especialmente turísticos–, y las ayudas para iniciativas de comunicación exterior. Jóvenes Uno de los apartados más destacados es el dedicado a los descendientes de emigrantes, y sobre todo los jóvenes. Se plantean acciones encaminadas a aumentar el grado de participación y vinculación de los jóvenes pertenecientes tanto a los nuevos fenómenos de movilidad geográfica como a los emigrantes de segunda y tercera generación en su tierra de origen. El objetivo es incorporar a las nuevas generaciones a esa red social que representan los centros y la comunidad asturiana. Se pretende que la población joven tome protagonismo en las colectividades en el exterior, para introducir nuevas dinámicas que hagan más atractiva su actividad y permitan su completa incorporación. Para ello se contemplan la participación en actividades para jóvenes en Asturias y los intercambios de jóvenes de otras Comunidades y países, dentro de los programas para el reencuentro. También se prevén acciones como becas de postgrado en el exterior, estudios en la Universidad de Oviedo o estudios y divulgación del pensamiento asturiano, dentro de los programas para el conocimiento y la investigación. En el apartado cultural, se facilitará la inserción artística de los jóvenes en Asturias, la formación en torno a la música y cultura asturiana y la Escuela de Asturianía. También hay una línea destinada a programas de formación para el empleo para facilitar la inserción laboral. El último eje es el fomento de la colaboración empresarial y la promoción de Asturias en el exterior. Se contemplan los Centros Asturianos como una verdadera plataforma logística para intensificar la colaboración empresarial entre los asturianos del exterior y del interior, tanto para favorecer la expansión y crecimiento de una empresa asturiana en el exterior como para atraer posibles inversiones extranjeras a una comunidad autónoma. Hay programas de fomento de las inversiones, de información sobre ofertas laborales o de promoción turística.