Recordó que más de 180.000 personas nacidas en Asturias viven fuera de la comunidad

“Las personas emigrantes deben saber que el Principado es patria de regreso”, resalta el presidente Barbón

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha participado, este lunes 28, en la sede de El Gaitero, en Villaviciosa, en la presentación del nuevo canal digital ‘Asturias exterior’, patrocinado por el Ejecutivo autonómico junto con la Fundación Cajastur.

“Las personas emigrantes deben saber que el Principado es patria de regreso”, resalta el presidente Barbón
Barbon-acto Asturias exterior 1
Adrián Barbón, durante la presentación del nuevo canal 'Asturias Exterior'.

“Las miles de personas emigradas tienen que saber que Asturias es patria de regreso. Patria activa, dispuesta a ayudarles para que vuelvan y se asienten de nuevo en su tierra”, ha destacado en su intervención.

En este sentido, ha recordado que actualmente más de 180.000 personas nacidas en Asturias viven fuera de las fronteras de la comunidad, en otras partes de España, Europa o América. “Son números que imponen reflexiones, preguntas y respuestas”, ha admitido.

Barbón ha señalado que una de las metas de la actual legislatura es el desarrollo de políticas de retorno para encarar el desafío demográfico y ha detallado las iniciativas que se han puesto en marcha hasta ahora y que arrojan resultados prometedores. Por ejemplo, el Principado abrió en abril la Oficina del Retorno, una ventanilla única para facilitar el regreso de la población emigrante, que ha atendido desde entonces 266 consultas, muchas de las cuales ya se han traducido en el regreso efectivo al Principado. Además, el Gobierno de Asturias ha multiplicado por cinco las ayudas al retorno, con un crédito ampliable de 500.000 euros. Las nuevas bases han permitido conceder 33 ayudas que, a su vez, han favorecido el retorno de 66 personas.

“Una comunidad pequeña, de 10.000 kilómetros cuadrados, con poco más de un millón de habitantes, está presente en prácticamente todo el mundo. Lo difícil no es encontrar un asturiano en un rincón del país más lejano; lo realmente complicado es dar con un sitio que no tenga o haya tenido presencia asturiana”, ha manifestado el jefe del Ejecutivo.

Barbón también ha resaltado la trayectoria de El Gaitero: “La emigración siempre deja un trazado, una estela que lleva al hogar de partida. Valle, Ballina y Fernández, la empresa matriz de Sidra El Gaitero, siempre lo supo. Es más, contribuyó a reforzarla del modo más asturiano posible: con una botella de sidra. Mi admirado José Cardín estará cansado de oír la historia, pero a mí no deja de sorprenderme que la decisión de champanizar la sidra obedeciese a la necesidad de que soportara en buenas condiciones el viaje trasatlántico, para que luego pudiese ser consumida por la emigración americana”.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad