Un músico y docente asturiano crea la Fundación Iberoamericana de las Artes
El asturiano Carlos Pérez, músico y docente, ha sido el impulsor de la Fundación Iberoamericana de las Artes (FIBART), institución socio-cultural que ha nacido con dos objetivos esenciales. Por un lado, tender puentes sobre el Atlántico para, a través de las artes y las letras, recuperar y fortalecer los lazos culturales que unen a los países iberoamericanos. Y, por otro lado, desarrollar actuaciones que apoyen el crecimiento de personas y colectivos de renta baja.
Carlos Pérez empezó a gestar esta idea en un viaje a México en el que descubrió que en España se tenía un escaso conocimiento de la gran riqueza cultural y artística que compartimos todos los países del ámbito iberoamericano. A partir de entonces, el músico asturiano fue dando forma al proyecto, al tiempo que buscaba los apoyos necesarios para transformar su sueño en realidad. Y lo ha conseguido.
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se han implicado en la nueva fundación, que fue presentada oficialmente en la sede de la SEGIB en Madrid el pasado 29 de enero. Enrique Iglesias, secretario general Iberoamericano, presidió el acto de presentación, al que asistieron, entre otros, una cincuentena de representantes de embajadas de países iberoamericanos, norteamericanos, europeos y asiáticos. También apoyaron el nacimiento de FIBART los actores Sancho Gracia, Fernando Guillén Cuervo, Paca Gabaldón y María Luisa San José.
Enrique Iglesias destacó durante su intervención que Iberoamérica es una “gran potencia cultural”. “Compartimos –dijo– culturas que están profundamente entrelazadas”, y reafirmó la necesidad de abordar ambiciosos proyectos orientados a una mayor potenciación de nuestras señas de identidad.
Señaló, además, que la SEGIB quiere ahondar en el plano de las artes y las letras, “porque estamos comprometidos con la cultura como uno de nuestros puntales”. Así, según indicó, el apoyo a iniciativas como la Fundación Iberoamericana de las Artes responde a ese compromiso y a la idea de la “consolidación del espíritu iberoamericano”.
Junto al secretario general Iberoamericano, compartieron la presidencia del acto, responsables de otras instituciones y compañías integradas en el Patronato de FIBART: la Organización de Estados Iberoamericanos, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y el grupo empresarial Jale.
Como máximo responsable del Patronato, intervino su presidente, José Antonio López Esteras, para agradecer la multitudinaria respuesta a la convocatoria y para apuntar que “Iberoamérica cobra en nuestra Fundación su sentido más universal”. “Queremos”, indicó, “volver a atar los lazos que nos unen y queremos reforzarlos con iniciativas muy activas y muy sólidas”.
Cultura para el desarrollo
Por su parte, el director general de la Fundación, Carlos Pérez Vázquez, describió a FIBART como “una institución independiente, donde la iniciativa pública y privada se dan la mano limpia y sinceramente, y cuya máxima premisa es la de construir en el ámbito cultural y artístico con el fin de ayudar al desarrollo social de todas las comunidades iberoamericanas”. Pérez Vázquez expuso las intenciones de FIBART remarcándolas con la siguiente expresión: “Queremos ser la Fundación del pueblo y la que respete la cultura, pero la de todos: la del indígena que toca en la calle y la del virtuoso que toca en una gran orquesta internacional, la del laureado escritor y también la de aquel que quiere aprender a escribir cuentos”.
La conservación del patrimonio, entre sus objetivos
La Fundación Iberoamericana de las Artes basa sus líneas de actuación en la consciencia de que buena parte del mundo contemporáneo desconoce la riqueza cultural que une a los países iberoamericanos y que, además, ha traspasado sus fronteras geográficas. Por este motivo, uno de los grandes objetivos de la nueva fundación es el desarrollo de proyectos para el fomento y la difusión de las artes iberoamericanas, incluyendo medidas de promoción y estudio dirigidas a los jóvenes.
La conservación del patrimonio cultural iberoamericano es otro de los fines de FIBART, surgido de la preocupación por la permanente fuga y destrucción de materiales culturales y artísticos, tangibles e intangibles. Para frenar esta merma, FIBART se plantea una intervención inmediata, promoviendo incluso la creación de centros dedicados a la conservación del patrimonio.
La nueva fundación nace, por otro lado, con un fuerte compromiso social y, por eso, se propone facilitar, a través de premios, becas y concursos, el acceso de jóvenes talentos sin recursos a la formación en las distintas disciplinas artísticas. El apoyo a la creación artística tendrá otra vertiente, que se materializará en la programación de actividades culturales, festivales, producción de obras y muy diversas iniciativas que tendrán lugar, principalmente, en Iberoamérica y Europa.
Con estos, y otros, objetivos se acaba de poner en marcha esta Fundación. Su sede central está en Madrid, donde ya se está trabajando en los primeros proyectos, pero los responsables de FIBART conocen el fuerte potencial de la institución y sus posibilidades de futuro, así que ya se contempla la posibilidad de abrir delegaciones en otros países y de afrontar ambiciosos proyectos a largo plazo.