El Centro Asturiano de La Habana celebra su 122º aniversario

Más de un siglo de historia asturiana en el corazón de Cuba

Hace más de cien años, cincuenta asturianos se reunieron para crear una asociación mutualista que socorriera a la región asturiana de los avateres de la naturaleza y que proporcionase toda la atención necesaria a la colonia de emigrantes.
Más de un siglo de historia asturiana en el corazón de Cuba
 Manuel Pérez Suárez, organizador del aniversario, conversa con Valentín Ruíz.
Manuel Pérez Suárez, organizador del aniversario, conversa con Valentín Ruíz, en una imagen de archivo.

Hace más de cien años, cincuenta asturianos se reunieron para crear una asociación mutualista que socorriera a la región asturiana de los avateres de la naturaleza y que proporcionase toda la atención necesaria a la colonia de emigrantes. En La Habana se les ha rendido homenaje, en un acto en el que se ha anunciado la creación de un museo asturiano para albergar documentos, fotos y objetos históricos.

Los asturianos de la capital cubana conmemoraron el 122º aniversario de la creación del Centro Asturiano de La Habana, la institución más relevante de la emigración de la región durante los siglos XIX y XX. La organización fue creada en mayo de 1886, cuando un grupo de cincuenta personas se reunió para formar una entidad mutualista que quería ayudar ante cualquier incidencia en el Principado y que además procuró atención sanitaria e instrucción a todos los asturianos y a sus descendientes.
El presidente de la comisión organizadora del aniversario y encargado de la sociedad ‘Hijos del Partido Judicial de Llanes’, Manuel Pérez Suárez, agradeció “a todos aquellos emigrantes asturianos sus desvelos por la tierra de origen y los esfuerzos por las ayudas económicas que hacían llegar al Principado para mejorar las condiciones de vida de la población”.
Pérez Suárez valoró positivamente “la acogida que desde el año 1998 han tenido estas celebraciones” y se congratuló por “el rescate de la efeméride”, que ha servido para rememorar “las distintas acciones que la emigración de aquel entonces llevaba a cabo”.
La actividad contó con la presencia de Adela Sierra, presidenta de la Federación de Asociaciones Asturianas de Cuba (FAAC), a la que se agradeció el apoyo brindado para el desarrollo del acontecimento. Además, Pérez Suárez aprovechó la ocasión para revelar que ambos habían llegado a un acuerdo para crear un museo asturiano, que sirva de sede a todos aquellos documentos, fotos y objetos que recuerden la historia del Plantel Jovellanos y la Quinta Covadonga.