Asturias aportó en 2007 más de 570.000 euros en iniciativas solidarias

Jacinto Braña visita los proyectos de cooperación asturiana en Bolivia

El Gobierno asturiano ha colaborado con diferentes asociaciones y organizaciones no gubernamentales en Bolivia para llevar a cabo proyectos solidarios, a cuyo fin ha destinado 1.665.978 euros entre 2003 y 2007. Para conocer en primera persona los resultados de las iniciativas financiadas por el Ejecutivo, Jacinto Braña, director de la Agencia Asturiana de Cooperación, ha visitado la semana pasada varios municipios de este país.
Jacinto Braña visita los proyectos de cooperación asturiana en Bolivia
 El embajador en Bolivia, Montalbán Carrasco –izda.–, y Jacinto Braña.
El embajador en Bolivia, Montalbán Carrasco –izda.–, y Jacinto Braña.

El Gobierno asturiano ha colaborado con diferentes asociaciones y organizaciones no gubernamentales en Bolivia para llevar a cabo proyectos solidarios, a cuyo fin ha destinado 1.665.978 euros entre 2003 y 2007. Para conocer en primera persona los resultados de las iniciativas financiadas por el Ejecutivo, Jacinto Braña, director de la Agencia Asturiana de Cooperación, ha visitado la semana pasada varios municipios de este país.

El director de la Agencia Asturiana de Cooperación, Jacinto Braña, ha conocido de primera mano los distintos proyectos de cooperación que el Gobierno del Principado subvenciona en Bolivia. En total, entre 2003 y 2007 el Ejecutivo regional ha destinado 1.665.978 euros a financiar las iniciativas solidarias que, sobre todo, tienen como objetivo la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo de sus propios recursos. En concreto, el año pasado se destinó la cantidad de 578.478 euros a diferentes asociaciones y organizaciones no gubernamentales, como Medicus Mundi Asturias, la Asociación Asturiana para la Cooperación Solidaridad Internacional, la Fundación Universidad de Oviedo, la Asociación Cultural Ocana y el municipio de Achacachi.


Micro riego en Achacachi
Este municipio boliviano, situado en el Departamento de La Paz, fue la primera parada de Jacinto Braña. El director de la Agencia Asturiana visitó las obras realizadas en colegios gracias a subvenciones anteriores del Principado y, junto con el alcalde de Achacachi, Eugenio Rojas Apaza, se acercó a observar la ejecución de las obras del depósito en construcción en las inmediaciones del lago Titicaca. Estas obras forman parte del ‘Proyecto de micro riego Fran Tamayo Umacha’, una iniciativa en la que también colabora el Gobierno asturiano.
El objetivo de esta acción es asegurar la llegada de agua para micro riego a una zona de cultivo de más de setenta hectáreas mediante la mejora de la distribución y almacenamiento del agua. Se calcula que la medida podrá beneficiar a 95 familias, que lograrán incrementar el rendimiento de los cultivos agrícolas, algo de especial relevancia en un área cuya principal actividad es la agricultura y cuya producción, al depender de las lluvias, es baja.
El director de la Agencia Asturiana también aprovechó este viaje para reunirse en Santa Cruz de la Sierra con el embajador de España en Bolivia, Juan Francisco Montalbán Carrasco, y con el coordinador de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC). Ambos pusieron a disposición del Gobierno asturiano cualquiera de los recursos con los que cuenta la Embajada y la OTC en el país para llevar a cabo los proyectos de cooperación. El fin último de estos encuentros era coordinar las acciones de cooperación que tanto el Ejecutivo del Principado como el nacional llevan a cabo en Bolivia.


Programa ‘Salud Integral’
En Santa Cruz de la Sierra está otra de las iniciativas con las que colabora el Principado: el programa ‘Salud Integral’. Jacinto Braña visitó el municipio de Cuatro Cañadas, donde Medicos Mundi Asturias y la Asociación Asturiana para la Cooperación intentan mejorar las condiciones de vida de las 36 comunidades indígenas que forman el municipio.
El Gobierno regional ha subvencionado con 723.058 euros, para el periodo 2006-2009, el proyecto, articulado en cuatro ejes. La atención sanitaria, la educación para la salud, la atención a la infravivienda y el control de zoonosis (infecciones que pasan de los animales a las personas), así como la promoción de un desarrollo económico y productivo de los recursos naturales son los pilares de la iniciativa.
La Fundación Universidad de Oviedo, por su parte, se encarga de mejorar la educación de la población boliviana. Es la encargada del ‘Plan de Formación Permanente del Profesorado de Educación’, al que el Gobierno del Principado ha apartado 67.500 euros el pasado año. Jacinto Braña también quiso conocer en persona los resultados del proyecto asturiano.