JACINTO BRAÑA PARTICIPA EN EL ACTO CONMEMORATIVO DEL CENTRO
El Hospital de Asturias cumple diez años de existencia en Honduras
El director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo aprovechó su visita a la localidad hondureña de Toyós, en el departamento de Yoro, para participar en un acto conmemorativo de los diez años de colaboración que el Gobierno del Principado, a través de diversas subvenciones a Médicos Mundi Asturias, mantiene con el Hospital Asturias.

El director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo aprovechó su visita a la localidad hondureña de Toyós, en el departamento de Yoro, para participar en un acto conmemorativo de los diez años de colaboración que el Gobierno del Principado, a través de diversas subvenciones a Médicos Mundi Asturias, mantiene con el Hospital Asturias.
El apoyo a este centro médico nació a raíz del huracán ‘Mitch’ en 1998 y ha supuesto la creación de un centro de referencia médica muy importante en la zona, mediante su equipamiento con medicamentos esenciales y subvenciones para la atención enfermos con bajos recursos. En la actualidad, el Hospital Asturias presta servicios de consulta médica, laboratorio básico, farmacia y ginecología diariamente y de forma periódica (con el desplazamiento de voluntarios de diversos países) odontología, oftalmología, dermatología, urología, traumatología y cirugía plástica. Anualmente, pasan una media de 20.000 personas por este centro.
Al Hospital se sumó posteriormente el Centro Infantil Santa Clara, que se ha consolidado como una respuesta a las necesidades nutricionales, sanitarias y educacionales de las familias más desfavorecidas de Toyós y alrededores. El Centro recibe diariamente una media de 50 niños de cero a cinco años (cuando pasan a la escuela pública), a los que se prestan tanto cuidados básicos como de educación primaria. El Centro cuenta con dos aulas, una sala de informática, comedor, patio de recreo cubierto y una zona de descanso para los más pequeños.
Otro de los proyectos visitados por Jacinto Braña fue el de botiquines comunitarios, también desarrollado por Médicos Mundi, y que llega ya a 243 comunidades repartidas por ocho de los 11 municipios que forman el departamento de Yoro. El programa forma a dos personas elegidas por la propia comunidad, que gestionan un botiquín que dispone de un centenar de medicamentos básicos que se dispensan a precios asequibles. Esto no sólo acerca medicamentos de primera calidad a las zonas más alejadas de las áreas urbanas, sino que asegura su abastecimiento incluso en épocas de escasez debido a las emergencias.
El responsable de la Agencia asturiana también participó durante su estancia en Yoro en la inauguración de un Centro de Salud en la Comunidad de la 36, que dará servicio a unas 2.000 personas y que ha sido construido gracias a las aportaciones del Gobierno del Principado, Médicos Mundi, y las aportaciones realizadas por los vecinos de la zona.
Además del Hospital de Asturias y el Centro de Salud, Braña visitó en Honduras el proyecto desarrollado por la asociación Geólogos del Mundo en Siguatepeque. En total, todos los proyectos desarrollados en este país entre 2003 y 2008 por el Ejecutivo astur, a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, han supuesto subvenciones por el valor de 2.718.117 euros. Todas estas iniciativas tienen como objetivo la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo de sus propios recursos. En concreto, en la convocatoria de subvenciones de 2008 la cantidad ha alcanzado los 491.717 euros.
El apoyo a este centro médico nació a raíz del huracán ‘Mitch’ en 1998 y ha supuesto la creación de un centro de referencia médica muy importante en la zona, mediante su equipamiento con medicamentos esenciales y subvenciones para la atención enfermos con bajos recursos. En la actualidad, el Hospital Asturias presta servicios de consulta médica, laboratorio básico, farmacia y ginecología diariamente y de forma periódica (con el desplazamiento de voluntarios de diversos países) odontología, oftalmología, dermatología, urología, traumatología y cirugía plástica. Anualmente, pasan una media de 20.000 personas por este centro.
Al Hospital se sumó posteriormente el Centro Infantil Santa Clara, que se ha consolidado como una respuesta a las necesidades nutricionales, sanitarias y educacionales de las familias más desfavorecidas de Toyós y alrededores. El Centro recibe diariamente una media de 50 niños de cero a cinco años (cuando pasan a la escuela pública), a los que se prestan tanto cuidados básicos como de educación primaria. El Centro cuenta con dos aulas, una sala de informática, comedor, patio de recreo cubierto y una zona de descanso para los más pequeños.
Otro de los proyectos visitados por Jacinto Braña fue el de botiquines comunitarios, también desarrollado por Médicos Mundi, y que llega ya a 243 comunidades repartidas por ocho de los 11 municipios que forman el departamento de Yoro. El programa forma a dos personas elegidas por la propia comunidad, que gestionan un botiquín que dispone de un centenar de medicamentos básicos que se dispensan a precios asequibles. Esto no sólo acerca medicamentos de primera calidad a las zonas más alejadas de las áreas urbanas, sino que asegura su abastecimiento incluso en épocas de escasez debido a las emergencias.
El responsable de la Agencia asturiana también participó durante su estancia en Yoro en la inauguración de un Centro de Salud en la Comunidad de la 36, que dará servicio a unas 2.000 personas y que ha sido construido gracias a las aportaciones del Gobierno del Principado, Médicos Mundi, y las aportaciones realizadas por los vecinos de la zona.
Además del Hospital de Asturias y el Centro de Salud, Braña visitó en Honduras el proyecto desarrollado por la asociación Geólogos del Mundo en Siguatepeque. En total, todos los proyectos desarrollados en este país entre 2003 y 2008 por el Ejecutivo astur, a través de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, han supuesto subvenciones por el valor de 2.718.117 euros. Todas estas iniciativas tienen como objetivo la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo de sus propios recursos. En concreto, en la convocatoria de subvenciones de 2008 la cantidad ha alcanzado los 491.717 euros.