VEINTE JóVENES DE ENTRE 20 Y 34 AñOS FORMAN ESTA ASOCIACIóN RECIéN CREADA

‘Grupo Nuberu’, la nueva generación del Centro Asturiano de La Plata

El espíritu asturiano también impregna a las nuevas generaciones al otro lado del Océano. Así lo han demostrado una veintena de jóvenes que han decidido formar el ‘Grupo Nuberu’, una asociación que intenta impulsar nuevas actividades dentro del Centro Asturiano de La Plata.
‘Grupo Nuberu’, la nueva generación del Centro Asturiano de La Plata
 El Grupo Nuberu, con la bandera asturiana, el día de la fundación oficial de la asociación.
El Grupo Nuberu, con la bandera asturiana, el día de la fundación oficial de la asociación.

El espíritu asturiano también impregna a las nuevas generaciones al otro lado del Océano. Así lo han demostrado una veintena de jóvenes que han decidido formar el ‘Grupo Nuberu’, una asociación que intenta impulsar nuevas actividades dentro del Centro Asturiano de La Plata. De momento, ya tienen unos cuantos proyectos a la vista. De hecho, se les ha encargado la organización del primer Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur de la FICA.

Caído del cielo les llegó su nombre. “En el momento de firmar el acta empezó un diluvio y llovió casi toda la noche, entonces nos pareció un buen nombre y bastante aplicable al momento que estábamos viviendo”, explica María Soledad Pérez Santángelo, secretaria del ‘Grupo Nuberu’. El recuerdo al ser mitológico asturiano, que controla el tiempo a su voluntad y que provoca tormentas, sirvió de inspiración a este grupo de veinte jóvenes, de entre 20 y 34 años, que nace ligado al Centro Asturiano de La Plata.
“La idea surge a partir de un grupo de jóvenes que hace años que pertenecemos al Centro, pero queríamos hacer cosas que nos gustasen a nosotros particularmente en torno a la cultura y a la tradición, más allá de las fiestas que todos los años se realizan”, explica Pérez Santángelo, que además informó de que cualquier interesado que tenga como mínimo 15 años puede formar parte de esta asociación.
La cultura y la tradición no sólo se mantienen entre los descendientes de los emigrantes asturianos de Argentina, porque la mitad del grupo está formada por personas ajenas al Principado: “Los descendientes somos los que impulsamos el grupo, pero se sumó gente que participa en actividades de la organización activamente y no tiene nada que ver con Asturias”.
Y es que los hijos y nietos de asturianos se encargaron de transmitir los aspectos culturales de la región, lo que hizo que más personas se sumasen a esta iniciativa. Para ello, mantienen el espíritu asturiano “leyendo mucho, mirando vídeos, escuchando música tradicional, tomando cursos de formación cuando se hacen en Buenos Aires, en Asturias...”, comenta la secretaria del Grupo.


Gastronomía y danza asturiana
‘Nuberu’ se reúne cada sábado por la tarde en el Centro Asturiano. Allí comienzan con una partida de bolos, un deporte que después de “muchos, muchos años, hemos revitalizado en la institución, porque ya no teníamos equipo”. Además, los bailes de la región tienen cabida en sus encuentros y cuando no pueden practicar, se deja paso a las delicias y postres más típicos de Asturias. El pasado sábado 7 de junio, “al no poder contar con la monitora de danzas asturianas que viene desde Buenos Aires a enseñarnos los bailes típicos, aprovechamos y cocinamos ‘casadielles’ y bollos ‘preñaos’, porque los chicos querían aprender algo de gastronomía”, apunta María Soledad Pérez.
El objetivo es hacer todas las semanas algo diferente, aunque ligado a la cultura tradicional. Aunque hay cabida para la actualidad del Principado. Así, por ejemplo, se escucha música de la región, para aquellos que aún no conozcan los sones asturianos. Felpeyu, Tejedor, Verdasca, gaiteros como Flavio Benito, Pendro y Diego Pangua, y, como no, el grupo musical Nuberu, suenan habitualmente en las reuniones de los jóvenes, agrupaciones que algunos han podido conocer cuando tuvieron la oportunidad de vivir en la región por un tiempo.
Con este sonido de fondo, se intentan, entre otras actividades, organizar charlas para los eventos culturales del Centro Asturiano argentino. Aprovechando la exposición que organiza la Casa Española de Mujeres de La Plata, el Grupo Nuberu impartió el pasado domingo, 15 de junio, la conferencia ‘El paraíso natural y su emigración en el mundo’. Leandro Martín Pérez, paleontólogo y “un fanático de la historia”, como apunta la secretaria de la organización, tenía claro el tema: “lo que fue y lo que es Asturias a lo largo del tiempo, las corrientes migratorias desde la primera emigración hasta la emigración juvenil actual”.
Otros de los miembros del Grupo, por su parte, se encargaron de hablar sobre aspectos concretos del Principado de Asturias. Manuel Aparicio, estudiante de Geografía y coordinador del Grupo, explicó los principales sistemas montañosos y demás accidentes geográficos de la región.
Asimismo, Leonel Mainet, estudiante de Arquitectura en Argentina, disertó sobre las construcciones más características y conocidas de la comunidad, los hórreos y las paneras; Santiago, un estudiante de Música, explicó cómo suenan los sones tradicionales; y la propia María Soledad Pérez, especialista en la materia de más proyección en la región, relató cuáles y cómo eran los principales centros turísticos del Principado de Asturias.


Apoyo del Centro de La Plata
Todo ello lo han podido realizar porque han contado con el respaldo del Centro Asturiano de La Plata. “Siempre tuvimos el apoyo de la comisión directiva. Además, desde hace tiempo, participamos en la organización de todas las fiestas de la asociación, de manera que era una forma de brindar ese espacio que los jóvenes necesitábamos para hacer lo que nos gustaba, más allá de las actividades que siempre se realizan”, comenta la secretaria de ‘Nuberu’.
De momento, ya tienen interesantes proyectos a la vista. Así, cada dos semanas “nos juntamos a cenar en el buffet del Centro para organizar el primer Congreso de Jóvenes Asturianos del Cono Sur de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), que nos han encomendado los presidentes de los Centros Asturianos de Sudamérica”, apunta María Soledad Pérez. Una gran responsabilidad que comparten con Susana Markendorf Suárez, del Centro Cangas del Narcea de Buenos Aires, y que demuestra la confianza que se tiene en el Grupo.