La Fundación Museo Evaristo Valle acoge una conferencia sobre la cara amarga de los emigrantes asturianos a Cuba
La Fundación Museo Evaristo Valle acoge este próximo viernes, dÃa 22, la conferencia ‘La cara amarga de la emigración asturiana a Cuba. Testimonios inéditos, a cargo del catedrático de Historia e Instituciones Económicas y director del Museo MarÃtimo de Asturias, José Ramón GarcÃa, sobre los emigrantes asturianos a Cuba que no triunfaron.

La Fundación Museo Evaristo Valle acoge este próximo viernes, dÃa 22, la conferencia ‘La cara amarga de la emigración asturiana a Cuba. Testimonios inéditos, a cargo del catedrático de Historia e Instituciones Económicas y director del Museo MarÃtimo de Asturias, José Ramón GarcÃa, sobre los emigrantes asturianos a Cuba que no triunfaron.
El objetivo de esta charla es dar a conocer las historias de muchos emigrantes a Cuba que a los que nos les fue bien, ya que, normalmente, siempre se da a conocer las historias de los indianos afortunados, sus negocios, sus casonas y sus inversiones, pero no se habla de los muchos que no pudieron cumplir sus sueños.
Esta conferencia, que se enmarca dentro de las actividades del ciclo ‘Cuba en las colecciones del Museo’, será pronunciada por José Ramón GarcÃa López (Luanco, 1944), doctor en Ciencias Económicas en la Universidad de Oviedo, que fue catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Escuela de Estudios Empresariales de Gijón de la Universidad de Oviedo (jubilado) y ahora es director del Museo MarÃtimo de Asturias y patrono del Museo Evaristo Valle.
Su actividad investigadora ha estado vinculada a los comerciantes-banqueros, es decir, las casas de comercio que progresivamente se fueron especializando en la realización de operaciones ‘de banca’ en el siglo XIX, asà como de las remesas y transferencias de capital de los emigrantes a Ultramar.
Estos estudios le han llevado a editar, entre otras, publicaciones como ‘Las remesas de los emigrantes españoles en América, siglos XIX y XX’, Ediciones Júcar, 1992, además de participar en numerosos libros, revistas especializadas, conferencias y congresos.