LA CINTA ASTURIANA RECREA LA LUCHA DE LAS MUJERES MINERAS
El cortometraje ‘A golpe de tacón’ acude al Festival de Cine de Valparaíso
El cortometraje asturiano ‘A golpe de tacón’ participó en el II Festival Internacional de Cine Social y Derechos Humanos celebrado en la ciudad de Valparaíso (Chile). El corto asturiano fue proyectado el pasado domingo, dentro de una amplia cartelera en la que se encontraban casi una treintena de cintas.
‘A golpe de tacón’ participó en dos secciones dentro del propio Festival de Valparaíso: ‘Mujeres y lucha social’ y ‘Mujeres y sociedad’. El cortometraje, dirigido por la realizadora asturiana Amanda Castro y protagonizado entre otras por Cristina Marcos y Lola Herrera, está basado en un guión literario de Pedro Alberto Marcos y relata la represión sufrida por los mineros asturianos a causa de las huelgas que se desarrollaron en las cuencas a comienzos de los años sesenta, contra la dictadura franquista, con especial referencia al papel solidario jugado entonces por las mujeres.
Este certamen cuenta con una selección de películas procedentes de un total de veintiocho países diferentes, como Venezuela, Argentina, España, Chile, Francia, Suiza, Dinamarca, Bolivia, Alemania, Austria, Holanda, Guatemala, Brasil, EE UU, República Dominicana, Irán, Irak, Bélgica, Perú, Cuba, India, Ecuador, Rumanía, Italia, Uruguay, Suiza, Israel y Colombia.
Homenaje a Allende
Por otra parte, la segunda edición del Festival Internacional de Cine Social y Derechos Humanos se ha convertido en el primero de los múltiples actos programados en Chile con los que se quiere rendir homenaje al ex presidente chileno Salvador Allende, de cuyo nacimiento se cumplen cien años en este 2008.
Debido precisamente a esa implicación, el Festival Internacional de Valparaíso está presidido este año por Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende y actual diputada socialista en el Parlamento de Chile.
‘A golpe de tacón’ participó en dos secciones dentro del propio Festival de Valparaíso: ‘Mujeres y lucha social’ y ‘Mujeres y sociedad’. El cortometraje, dirigido por la realizadora asturiana Amanda Castro y protagonizado entre otras por Cristina Marcos y Lola Herrera, está basado en un guión literario de Pedro Alberto Marcos y relata la represión sufrida por los mineros asturianos a causa de las huelgas que se desarrollaron en las cuencas a comienzos de los años sesenta, contra la dictadura franquista, con especial referencia al papel solidario jugado entonces por las mujeres.
Este certamen cuenta con una selección de películas procedentes de un total de veintiocho países diferentes, como Venezuela, Argentina, España, Chile, Francia, Suiza, Dinamarca, Bolivia, Alemania, Austria, Holanda, Guatemala, Brasil, EE UU, República Dominicana, Irán, Irak, Bélgica, Perú, Cuba, India, Ecuador, Rumanía, Italia, Uruguay, Suiza, Israel y Colombia.
Homenaje a Allende
Por otra parte, la segunda edición del Festival Internacional de Cine Social y Derechos Humanos se ha convertido en el primero de los múltiples actos programados en Chile con los que se quiere rendir homenaje al ex presidente chileno Salvador Allende, de cuyo nacimiento se cumplen cien años en este 2008.
Debido precisamente a esa implicación, el Festival Internacional de Valparaíso está presidido este año por Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende y actual diputada socialista en el Parlamento de Chile.