Ocho consejerías participarán en el Plan de Emigración, según anunció el viceconsejero, Valentín Ruiz
El pasado miércoles se celebró en Oviedo una jornada de trabajo sobre el Plan de Emigración 2008-2011, en colaboración con la Universidad de Oviedo, con un doble objetivo: analizar y poner en común las acciones que se han venido desarrollando en materia de emigración e introducir las novedades necesarias para satisfacer las nuevas demandas que van surgiendo de cara al próximo Plan.
El viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz, señaló que con la jornada se pretende “darle los últimos retoques al Plan de Emigración 2008-2011 antes de llevarlo al Consejo de Gobierno”, contrastando ideas con miembros del Pleno del Consejo de Comunidades, con centros asturianos, con miembros de la Universidad de Oviedo y con representantes de los grupos parlamentarios parlamentarios.
El viceconsejero realizó una breve síntesis de las políticas que, especialmente desde 1999, se vienen desarrollando en cuestiones relacionadas con la emigración. Recordó que en el año 2001 se puso en marcha el Primer Plan de Emigración y que el Gobierno acaba de concluir el de 2008-2011 al que se destinaron cerca de 15 millones de euros.
Valentín Ruiz destacó que en el desarrollo del Plan 2008-2011 participarán ocho de las diez Consejerías del Gobierno del Principado.
El plan, según Ruiz, va a tener cuatro ejes fundamentales: garantizar el bienestar social de emigrantes y retornados, el apoyo a las casas y centros colectivos en el exterior, acciones especiales para los descendientes sobre todo para los más jóvenes y un cuarto bloque dirigido a la promoción empresarial y a la promoción de Asturias en el exterior.
Ruiz señaló en la apertura de la Jornada que “se trata de un Plan que conservará todo lo que ha funcionado y ampliará horizontes y posibilidades”.
El responsable de Emigración añadió que a ello contribuirá “el espíritu de colaboración existente entre el Gobierno del Principado de Asturias y el Gobierno central y, sobre todo, el Estatuto de la Ciudadanía en el Exterior que abre una magnífica posibilidad de intensificar la cooperación entre la Administración Autonómica y el Gobierno del Estado, sobre todo en cuestiones relacionadas con aspectos socio-sanitarios, con las políticas dirigidas a las personas que retornan y con las necesidades y las demandas que plantea la población más joven, es decir la descendencia de la emigración asturiana”.
En la jornada participaron, entre otros, el director general de Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Agustín Torres Herrero; el presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), José Luis Casas; el presidente del Consejo de Comunidades, Manuel Fernández de la Cera; el vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales, Javier Mato; y el subdirector general de Centros y Comunidades Galegas de la Xunta, Carlos Sixirei Paredes.