LA ASOCIACION DE DESCENDIENTES DE LA REGION PARTICIPA DESDE SU CREACION EN ESTA FESTIVIDAD

La Colectividad Principado de Asturias en Guantánamo celebra la Fiesta del Fuego

Todos los descendientes de asturianos en Guantánamo (Cuba) se reunieron para celebrar la Fiesta del Fuego, ocasión que aprovecharon para agradecer al Consejo de Comunidades Asturianas y al Gobierno del Principado su apoyo al desarrollo de la cultura y a la lengua asturiana en la región oriental de la isla cubana. Después de cinco años desde la creación de la Colectividad Principado en esta ciudad, afirman sentirse satisfechos de todo el trabajo realizado.
La Colectividad Principado de Asturias en Guantánamo celebra la Fiesta del Fuego
 La Colectividad Principado de Asturias, durante la Fiesta del Fuego.
La Colectividad Principado de Asturias, durante la Fiesta del Fuego.

Todos los descendientes de asturianos en Guantánamo (Cuba) se reunieron para celebrar la Fiesta del Fuego, ocasión que aprovecharon para agradecer al Consejo de Comunidades Asturianas y al Gobierno del Principado su apoyo al desarrollo de la cultura y a la lengua asturiana en la región oriental de la isla cubana. Después de cinco años desde la creación de la Colectividad Principado en esta ciudad, afirman sentirse satisfechos de todo el trabajo realizado.

La Colectividad Principado de Asturias en Guantánamo se reunió para realizar una actividad cultural más en el año de su quinto aniversario. En el marco del Festival del Caribe o Fiesta del Fuego, como también se le reconoce, con sede en Santiago de Cuba y subsede en Guantánamo, la colectividad de descendientes de Asturias tuvo la oportunidad de mostrar sus tradiciones y su ‘llingua’. La actividad se realizó en el centro provincial de superación para la cultura en la ciudad cubana.
En el evento estuvieron presentes todos los descendientes de asturianos. Además, asistieron la presidenta de la Colectividad astur, Alina Artímez; la presidenta de la colectividad haitiana, Olivia Labady Chery; y George Andrews, funcionario del Ministerio de Cultura provincial que atiende a las colectividades y miembro de la asociación anglófona.
En ese contexto, se agradeció al Consejo de Comunidades Asturianas y al Gobierno de Asturias su apoyo al desarrollo de la cultura y lengua asturiana en la región más oriental de Cuba, y en especial se le agradeció al trabajador social José Antonio Ventura Rivero, “un guantanamero nacido en Asturias”, como lo denominó cariñosamente Alina Artímez.


Distintas actuaciones
Durante la festividad se disfrutó de las actuaciones del grupo folclórico de niños ‘Reciella’, que cantó y recitó en asturiano bellas coplas del cancionero astur; y del grupo folclórico de jóvenes ‘Llueca’, que bailó al ritmo de los tambores y gaita de Asturias. También se mostró un documental en vídeo que recoge la experiencia de cinco años de trabajo de la Colectividad en Guantánamo.
En este tiempo, la asociación de descendientes del Principado en la región cubana ha dado prueba de su apego a la cultura, de la cual también es parte y por la que  siente añoranza y admiración. “El recuerdo permanente de la Asturias histórica, la actual, sus tradiciones y su lengua, activan la motivación de los miembros de la Colectividad y estimulan un desarrollo sociocultural cada vez más amplio en el territorio de Guantánamo”, expresó Artímez.
Evaluar este trabajo resulta positivamente gratificante. Su integración en este contexto ha constituido un hito cultural motivador de nuevos lazos y relaciones interculturales con otras colectividades de la región, principalmente con las anglófonas y francófonas del territorio.
“Después de cinco años desde la creación de la Colectividad Principado de Asturias en Guantánamo, nos sentimos satisfechos”, afirmó la responsable de la organización. “Han sido años de trabajo y de sueños. Lo que ayer fue una utopía en nuestro pensamiento de asturianía, hoy es realidad. Vemos la fiesta del Caribe, la Fiesta del Fuego, como una alternativa más en la que se materializa nuestra utopía de desarrollo de la cultura asturiana; saludamos la interculturalidad, porque significa dar posibilidad real a todas las culturas que nutrieron y forjaron a la nacional cubana”.
Tradiciones, cultura y lengua asturiana, son símbolos de una colectividad que se afianza y se reconoce como parte del acervo cultural general de  Guantánamo. Crear y nombrar Colectividad Principado de Asturias a los descendientes de la ciudad de Guantánamo ha contribuido a desarrollar un nuevo sentido cultural en su existencia.