LAS CONSECUENCIAS DEL HURACÁN ‘IKE’ IMPIDIERON QUE SE FESTEJARA ANTES
La Colectividad Asturiana en Guantánamo celebró el Día de Asturias
A pesar de que Guantánamo no escapó a los embates del huracán ‘Ike’, los astur-cubanos de la región más oriental de Cuba no dejaron de celebrar ese día significativo y esperado por todos: el Día de Asturias.
A pesar de que Guantánamo no escapó a los embates del huracán ‘Ike’, los astur-cubanos de la región más oriental de Cuba no dejaron de celebrar ese día significativo y esperado por todos: el Día de Asturias. Las condiciones ciclónicas determinaron que no pudiera ser celebrado en su día, el 8 de septiembre, ya que tanto la provincia como el Centro Provincial para la Cultura, donde la Colectividad asturiana en Guantánamo viene realizando sus actividades, quedaron afectados.
El acto de celebración en esas condiciones tuvo sus matices de tristeza. Sin embargo, se impuso el sentido optimista de cubanía y asturianía, y de reconocimiento por el trabajo desplegado en función del desarrollo y promoción de la cultura y ‘llingua’ asturiana en el territorio.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Colectividad asturiana en la localidad, Alina Artímez, y demás miembros del ejecutivo junto a todos sus integrantes. Como invitado, participó George Andrew, funcionario del Ministerio de Cultura provincial, y Carmen Ginart, presidenta de la Colectividad Balear.
Alegría y emoción
en la jornada
Un momento de especial alegría en el encuentro fue la muestra de vídeos realizados por la televisión regional a la colectividad descendiente de asturianos en Guantánamo y la presentación del disco ‘El baille na tradición asturiana, Vezos Astures’, enviado a la Colectividad de Guantánamo por Fernando Ornosa, director del Archivo de la Música Tradicional del ‘Museo del Pueblu d´Asturies’. Toda la Colectividad manifestó su agradecimiento por el detalle a Ornosa.
También se aplaudió al asturiano José Antonio Ventura, trabajador social del Principado, por su premio ‘Jovellanos’, instituido por la Federación de Asociaciones Asturianas de La Habana. En ese momento emotivo, la presidenta de la Colectividad dio las gracias en bable “a todos los amigos que no desconocen la voz del asturiano en el pueblo de Guantánamo”.
Con esta jornada, se festejó una vez más por la cultura y ‘llingua’ asturiana. Muchos fueron los recuerdos del Principado de Asturias traídos al presente, así como las motivaciones para continuar desarrollando la cultura asturiana junto a la cultura cubana. La experiencia de asturianía de los siglos no se ha perdido y aún se tiene como testigo. Porque Guantánamo, la región más oriental de Cuba, ha sido el lugar donde muchos asturianos han hecho su vida, en la que no se ha omitido la cultura heredada del emigrante español.
El acto de celebración en esas condiciones tuvo sus matices de tristeza. Sin embargo, se impuso el sentido optimista de cubanía y asturianía, y de reconocimiento por el trabajo desplegado en función del desarrollo y promoción de la cultura y ‘llingua’ asturiana en el territorio.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Colectividad asturiana en la localidad, Alina Artímez, y demás miembros del ejecutivo junto a todos sus integrantes. Como invitado, participó George Andrew, funcionario del Ministerio de Cultura provincial, y Carmen Ginart, presidenta de la Colectividad Balear.
Alegría y emoción
en la jornada
Un momento de especial alegría en el encuentro fue la muestra de vídeos realizados por la televisión regional a la colectividad descendiente de asturianos en Guantánamo y la presentación del disco ‘El baille na tradición asturiana, Vezos Astures’, enviado a la Colectividad de Guantánamo por Fernando Ornosa, director del Archivo de la Música Tradicional del ‘Museo del Pueblu d´Asturies’. Toda la Colectividad manifestó su agradecimiento por el detalle a Ornosa.
También se aplaudió al asturiano José Antonio Ventura, trabajador social del Principado, por su premio ‘Jovellanos’, instituido por la Federación de Asociaciones Asturianas de La Habana. En ese momento emotivo, la presidenta de la Colectividad dio las gracias en bable “a todos los amigos que no desconocen la voz del asturiano en el pueblo de Guantánamo”.
Con esta jornada, se festejó una vez más por la cultura y ‘llingua’ asturiana. Muchos fueron los recuerdos del Principado de Asturias traídos al presente, así como las motivaciones para continuar desarrollando la cultura asturiana junto a la cultura cubana. La experiencia de asturianía de los siglos no se ha perdido y aún se tiene como testigo. Porque Guantánamo, la región más oriental de Cuba, ha sido el lugar donde muchos asturianos han hecho su vida, en la que no se ha omitido la cultura heredada del emigrante español.