PREDOMINó LA PRESENCIA JUVENIL
El Centro Asturiano de Caracas honró un año más a la santina
Cada año, la segunda semana de septiembre, es tomada por los asturianos de Venezuela –y del mundo–, para enmarcar con celebración y júbilo en su gran casa: Centro Asturiano de Caracas (CAC), las festividades en honor a la Virgen de Covadonga.

Cada año, la segunda semana de septiembre, es tomada por los asturianos de Venezuela –y del mundo–, para enmarcar con celebración y júbilo en su gran casa: Centro Asturiano de Caracas (CAC), las festividades en honor a la Virgen de Covadonga.
Este año marcó gran particularidad la notable presencia de jóvenes para los bailes folklóricos, para llevar a la virgen en procesión por las instalaciones del CAC, para lo cantos, sencillamente los jóvenes predominaron esta celebración. Este aspecto denota que la fe va más allá de la edad, es una cuestión de cultura.
A las 2:00 del pasado domingo 14 de septiembre dieron inicio los actos emblemáticos para la ‘Santina’. Lo primero fue una misa en su honor, oficiada por el pbro. Enrique Alañas, a la cual acudió una gran cantidad de personas, produciéndose varios acercamientos por parte de madres, padres, abuelas, hermanas y tías, a la réplica de la cueva de Covadonga que existe en el CAC, acudían a ella con niño en brazos, en una especie de petición realizada en silencio y con discreción regresaban a sus asientos, realizándose también la ofrenda del ‘ramu’. Esta discreción dejó de existir cuando al canto del ‘Padre Nuestro’ los asistentes se tomaron de la mano. Posteriormente el abrazo de la paz cerró la misa y todos se preparaban para llevar a la virgen en procesión a lo largo del CAC. Los jóvenes integrantes de la Agrupación Folklórica la tomaron en hombros, incluidas varias damas, niños de muy temprana edad y adultos recorrieron el Centro junto a su patrona. De allí regresaron a la plaza para ver los bailes que realizarían un grupo de jóvenes, paralelo a estos bailes, metros más allá en el ‘Hórreo’, se concentraron otro gran grupo de personas con diversas comidas traídas por cada socio y visitante del CAC en este día tan especial.
A los actos se sumó el cónsul general adjunto, Jorge Noval Álvarez, nacido en Oviedo, y con familiares en Pola de Siero.
Un centenar de mesas se disponía en los espacios abiertos del CAC para servir a todos los asistentes, los niños jugaban y correteaban por todos los espacios. Posterior a los bailes, el presidente de la entidad, Luis Martínez Niembro, invitó a todos los asistentes a degustar las comidas y seguir compartiendo en familia de este día lleno de asturianía. De esta manera cerraron las actividades festivas en honor de la ‘Santina’ en el Centro Asturiano.
Las festividades dieron inicio formalmente el lunes 8 de septiembre con el rezo del santo rosario, que se desarrolló en la réplica de la Cueva de la Santina.
El domingo 21 de septiembre, sobre las 4:00 de la tarde, se desarrolló la fiesta infantil denominada ‘Regreso a Clases’, en el antiguo Parque Infantil.
Durante estas semanas festivas, los socios disfrutaron de diferentes actividades, como clases de tenis, kárate, natación y fútbol sala, gimnasio, saunas, vapor para damas y caballeros, servicios odontológicos, a precios solidarios; clases de teatro, danzas folklóricas, biblioteca, anunciando la Junta Directiva que próximamente se darán clases de gaita asturiana. Asimismo, los socios del CAC, también podrán practicar pool, billar, futbolín, ping-pong, bailoterapia; y además sala de internet, peluquería y masajes; y estando activos los servicios médicos y emergencias.
La Virgen de Covadonga / tiene una fuente muy clara; / la niña que de ella bebe /dentro del año se casa.
Al llegar a Covandonga / no bebas agua, morena, / si, como dijiste ayer / prefieres vivir soltera. / La Virgen de Covadonga es pequeñina y galana. / Ni que bajara del cielo el pintor que la pintara.
La primera imagen de la Santina se perdió por culpa de un incendio que destruyó la iglesia que la albergaba dentro de la Cueva, pero a pesar de la cantidad de años que los asturianos llevan en Venezuela llevan más que su imagen con ellos. Año tras año la celebran y veneran con cantos, fiesta y misa para conmemorar a su patrona.
Este año marcó gran particularidad la notable presencia de jóvenes para los bailes folklóricos, para llevar a la virgen en procesión por las instalaciones del CAC, para lo cantos, sencillamente los jóvenes predominaron esta celebración. Este aspecto denota que la fe va más allá de la edad, es una cuestión de cultura.
A las 2:00 del pasado domingo 14 de septiembre dieron inicio los actos emblemáticos para la ‘Santina’. Lo primero fue una misa en su honor, oficiada por el pbro. Enrique Alañas, a la cual acudió una gran cantidad de personas, produciéndose varios acercamientos por parte de madres, padres, abuelas, hermanas y tías, a la réplica de la cueva de Covadonga que existe en el CAC, acudían a ella con niño en brazos, en una especie de petición realizada en silencio y con discreción regresaban a sus asientos, realizándose también la ofrenda del ‘ramu’. Esta discreción dejó de existir cuando al canto del ‘Padre Nuestro’ los asistentes se tomaron de la mano. Posteriormente el abrazo de la paz cerró la misa y todos se preparaban para llevar a la virgen en procesión a lo largo del CAC. Los jóvenes integrantes de la Agrupación Folklórica la tomaron en hombros, incluidas varias damas, niños de muy temprana edad y adultos recorrieron el Centro junto a su patrona. De allí regresaron a la plaza para ver los bailes que realizarían un grupo de jóvenes, paralelo a estos bailes, metros más allá en el ‘Hórreo’, se concentraron otro gran grupo de personas con diversas comidas traídas por cada socio y visitante del CAC en este día tan especial.
A los actos se sumó el cónsul general adjunto, Jorge Noval Álvarez, nacido en Oviedo, y con familiares en Pola de Siero.
Un centenar de mesas se disponía en los espacios abiertos del CAC para servir a todos los asistentes, los niños jugaban y correteaban por todos los espacios. Posterior a los bailes, el presidente de la entidad, Luis Martínez Niembro, invitó a todos los asistentes a degustar las comidas y seguir compartiendo en familia de este día lleno de asturianía. De esta manera cerraron las actividades festivas en honor de la ‘Santina’ en el Centro Asturiano.
Las festividades dieron inicio formalmente el lunes 8 de septiembre con el rezo del santo rosario, que se desarrolló en la réplica de la Cueva de la Santina.
El domingo 21 de septiembre, sobre las 4:00 de la tarde, se desarrolló la fiesta infantil denominada ‘Regreso a Clases’, en el antiguo Parque Infantil.
Durante estas semanas festivas, los socios disfrutaron de diferentes actividades, como clases de tenis, kárate, natación y fútbol sala, gimnasio, saunas, vapor para damas y caballeros, servicios odontológicos, a precios solidarios; clases de teatro, danzas folklóricas, biblioteca, anunciando la Junta Directiva que próximamente se darán clases de gaita asturiana. Asimismo, los socios del CAC, también podrán practicar pool, billar, futbolín, ping-pong, bailoterapia; y además sala de internet, peluquería y masajes; y estando activos los servicios médicos y emergencias.
La Virgen de Covadonga / tiene una fuente muy clara; / la niña que de ella bebe /dentro del año se casa.
Al llegar a Covandonga / no bebas agua, morena, / si, como dijiste ayer / prefieres vivir soltera. / La Virgen de Covadonga es pequeñina y galana. / Ni que bajara del cielo el pintor que la pintara.
La primera imagen de la Santina se perdió por culpa de un incendio que destruyó la iglesia que la albergaba dentro de la Cueva, pero a pesar de la cantidad de años que los asturianos llevan en Venezuela llevan más que su imagen con ellos. Año tras año la celebran y veneran con cantos, fiesta y misa para conmemorar a su patrona.