Barbón recuerda a los que viven fuera que “la patria querida” les “aguarda” y está dispuesta a “la acogida”

Barbón recordó que desde que accedió al cargo, en 2019, se han afrontado “problemas de gravedad impensable al inicio de la legislatura”, dijo, en alusión al Covid y a la guerra de Ucrania, a los que se refirió como acontecimientos que “están poniendo a prueba los cimientos y los valores de nuestra sociedad”.
Pero “Asturias ha sabido estar a la altura”, al “abrir los brazos a quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares en Ucrania o en cualquier otro país”, aseveró, y “para esas personas, hoy también es el día de Asturias”, confirmó, demostrando que “la solidaridad sigue siendo uno de los rasgos que mejor identifica al Principado”.
El presidente aseguró, además, que pese a los augurios, “Asturias cuenta hoy con más personas trabajando” que al inicio de la legislatura y que “el entendimiento con el empresariado y las organizaciones sindicales” está constituyendo un factor elemental para “superar con éxito la doble transición ecológica y digital”, hasta convertir al Principado en una de las regiones que concentra “algunos de los proyectos industriales más ambiciosos y vanguardistas a nivel internacional” en lo que a economía verde y reindustrialización se refiere.
Sin olvidar las dificultades que acosan al Principado, entre los que citó el reto demográfico y los problemas que acosan a los jóvenes, y convencido de que “vendrán meses duros”, debido a la inflación y los problemas energéticos, se mostró dispuesto a “buscar un acuerdo presupuestario con los grupos parlamentarios” que sea “coherente con la orientación social y progresista de todo el mandato”.
El horizonte electoral de 2023 “no puede desnortarnos”, advirtió Barbón, quien pretende revalidar la presidencia del Principado en mayo del año próximo. De ahí que “nuestra tradición europeísta y solidaria” exija realizar esfuerzos para “ahorrar energía” al tiempo que se continúa “avanzando en la modernización económica y robusteciendo la sanidad, la educación y los servicios sociales”.
Barbón finalizó su discurso expresando el interés de su gobierno para afrontar la agenda pendiente en lo que queda de legislatura, poniendo en el empeño “gestión y alma, audacia y empatía” para “seguir liderando la transformación que Asturias necesita”.