El presidente despidió 2024 con un mensaje grabado en el Museo de la Sidra de Nava

Barbón dice que nadie como los asturianos del exterior habrán “sabido valorar el reconocimiento mundial de la cultura sidrera”

El presidente del Principado ha instado a valorar la tradición, la cultura y las lenguas del Principado para que se conviertan en un impulso constante y ayuden a afrontar los desafíos de 2025. “Una Asturias desacomplejada, que aprecia su identidad, será siempre una Asturias mejor dispuesta para proyectarse hacia el futuro, para ganar su porvenir”, ha subrayado Adrián Barbón en su mensaje de fin de año.

Barbón dice que nadie como los asturianos del exterior habrán “sabido valorar el reconocimiento mundial de la cultura sidrera”
Presidente mensaje fin ano 2
El presidente asturiano hizo un guiño al reciente reconocimiento de la cultura sidrera como patrimonio mundial inmaterial.

En su intervención para despedir 2024, grabada en el Museo de la Sidra de Nava como guiño al reciente reconocimiento de la cultura sidrera como patrimonio mundial inmaterial, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que “estas fiestas son entrañables para todos, pero de un modo muy especial para las personas que viven fuera de Asturias. Probablemente, nadie como ellas habrá sabido valorar el reconocimiento mundial de la cultura sidrera, de esa plena e inconfundible manifestación de asturianía. Como se comparte la sidra, con alegría y amistad, comparto con ellas y con todos vosotros las mejores intenciones de estas palabras”.

Adrián Barbón también se refirió a la aprobación de los presupuestos autonómicos para el próximo ejercicio, que es “una demostración de política útil”, dado que permitirá disponer de los recursos económicos necesarios para “reforzar las políticas de vivienda y juventud y mejorar la atención a la salud mental”, en síntesis, para “fortalecer el estado de bienestar”.

Adrián Barbón se ha referido además en su discurso a proyectos clave para esta legislatura, como la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines/As Escolías para alumnado de 0 a 3 años; la lucha contra la soledad no deseada o la gratuidad en el acceso a la universidad para alumnado de familias con escasos recursos.

Además, ha reclamado “una política industrial europea en condiciones”, que huya de “letargos burocráticos” y apoye la siderurgia integral, “crucial para Asturias” y ha tenido un recuerdo especial “para las personas que viven fuera de Asturias”. 

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad