EN LOS úLTIMOS CUATRO AñOS SE HA DUPLICADO EL PRESUPUESTO, PASANDO DE 6 A 13 MILLONES
Asturias es la quinta comunidad que destina más dinero a cooperación
El volumen de la ayuda oficial al desarrollo del Principado de Asturias se ha duplicado en los últimos cuatro años y de cada euro del presupuesto de cooperación para el desarrollo 94 céntimos se destinan directamente a proyectos sobre el terreno, según el informe ‘La realidad de la ayuda 2007-2008’, evaluación independiente sobre la ayuda al desarrollo tanto española como internacional que realiza anualmente la ONG Intermón Oxfam.

La presentación corrió a cargo del director territorial de la zona noroeste de Intermón, José Luis Quintela, quien estuvo acompañado por el director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Jacinto Braña Santos.
José Luis Quintela destacó que la mayoría de las Comunidades Autónomas han incrementado la ayuda internacional al desarrollo y destacó el caso del Principado de Asturias que se encuentra en quinto lugar, destinando 10,66 euros por cada habitante. La Comunidad Foral de Navarra sigue siendo la comunidad que más dinero destina a cooperación al desarrollo en proporción al número de habitantes, con casi 27,5 euros por persona.
El Gobierno del Principado de Asturias cofinanció, durante el periodo 2003-2007, 667 proyectos desarrollados por 71 ONG en un total de 52 países. El 37 por ciento de la cooperación se ha concentrado en América Central y El Caribe, el 27,9 por ciento en América del Sur, el 8,7 por ciento en Sáhara y Magreb, el 14,8 por ciento en África subsahariana y el 11,6 por ciento en Asia y Balcanes.
En el informe ‘La realidad de la ayuda 2007-2008’ se refleja un aumento sustancial de la cantidad de la ayuda oficial al desarrollo en España, que en 2006 alcanzó los 3.038 millones de euros. Además, las previsiones elevan esta ayuda a 4.200 millones en 2007 y 5.509 millones de euros en 2008. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas cifras incluyen las contribuciones al alivio de la deuda.
Pese a los datos positivos, Quintela señaló que aún existen “claroscuros” y que la calidad de la ayuda sigue siendo un reto. En este sentido, dijo, que es necesaria una reforma de los créditos FAD, que responden más a los intereses de empresas españolas que a las necesidades de desarrollo de los países receptores.
Para impulsar la lucha contra la pobreza, Intermón Oxfam propone un decálogo de medidas a aplicar en la próxima legislatura, como llegar a destinar el 0,7 por ciento del PIB a ayuda oficial al desarrollo, cambiar la postura en las negociaciones comerciales internacionales, proteger los derechos humanos también en situaciones de crisis, fomentar la formación de los ciudadanos, modificar la gestión de los flujos migratorios o mejorar la ayuda a África sin abandonar por ello a América Latina.
José Luis Quintela destacó que la mayoría de las Comunidades Autónomas han incrementado la ayuda internacional al desarrollo y destacó el caso del Principado de Asturias que se encuentra en quinto lugar, destinando 10,66 euros por cada habitante. La Comunidad Foral de Navarra sigue siendo la comunidad que más dinero destina a cooperación al desarrollo en proporción al número de habitantes, con casi 27,5 euros por persona.
El Gobierno del Principado de Asturias cofinanció, durante el periodo 2003-2007, 667 proyectos desarrollados por 71 ONG en un total de 52 países. El 37 por ciento de la cooperación se ha concentrado en América Central y El Caribe, el 27,9 por ciento en América del Sur, el 8,7 por ciento en Sáhara y Magreb, el 14,8 por ciento en África subsahariana y el 11,6 por ciento en Asia y Balcanes.
En el informe ‘La realidad de la ayuda 2007-2008’ se refleja un aumento sustancial de la cantidad de la ayuda oficial al desarrollo en España, que en 2006 alcanzó los 3.038 millones de euros. Además, las previsiones elevan esta ayuda a 4.200 millones en 2007 y 5.509 millones de euros en 2008. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas cifras incluyen las contribuciones al alivio de la deuda.
Pese a los datos positivos, Quintela señaló que aún existen “claroscuros” y que la calidad de la ayuda sigue siendo un reto. En este sentido, dijo, que es necesaria una reforma de los créditos FAD, que responden más a los intereses de empresas españolas que a las necesidades de desarrollo de los países receptores.
Para impulsar la lucha contra la pobreza, Intermón Oxfam propone un decálogo de medidas a aplicar en la próxima legislatura, como llegar a destinar el 0,7 por ciento del PIB a ayuda oficial al desarrollo, cambiar la postura en las negociaciones comerciales internacionales, proteger los derechos humanos también en situaciones de crisis, fomentar la formación de los ciudadanos, modificar la gestión de los flujos migratorios o mejorar la ayuda a África sin abandonar por ello a América Latina.